Derroche de fe y devoción por la Virgen de Guadalupe

El desfile folclórico que se realizaba en años regulares será sustituido por una “peregrinación silenciosa” pasado mañana, sábado

FESTIVIDAD. Así se vieron las calles durante la procesión de la Virgen de Guadalupe en el día de su advocación. FESTIVIDAD. Así se vieron las calles durante la procesión de la Virgen de Guadalupe en el día de su advocación. Foto: Carlos Rodríguez

Sucre/CORREO DEL SUR
Cultura / 09/09/2021 02:07

Los hechos centrales de la fiesta de la Virgen de Guadalupe tuvieron lugar ayer, por segundo año consecutivo, en medio de las restricciones impuestas por la pandemia pero esta vez fueron superadas por la gran cantidad de fieles católicos que asistieron a la misa principal y a la procesión.

Cientos de devotos se reunieron desde muy temprana edad en las afueras de la Catedral Metropolitana, donde las puertas se abrieron minutos antes de las 10:00 para ingresar a la misa principal que se celebró con un 50% de capacidad.

No faltaron las luchas de quienes no pudieron entrar. Los guardias de la ciudad tenían mucho trabajo que hacer para proteger la puerta. Varias autoridades llegaron tarde, lo que provocó críticas por parte de los ciudadanos que prefirieron dejarlos pasar.

Durante la Misa, los fumigadores rociaban constantemente productos químicos para desinfectar el interior de la Catedral. Cuidando también las medidas de bioseguridad, varios sacerdotes se movilizaron dentro y fuera para distribuir las hostias en el momento de la comunión.

Luego de la solemne Eucaristía, la imagen de la Virgen de Guadalupe fue llevada a la puerta principal, donde la esperaba un carruaje adornado con flores y una caravana de carrozas. De azúcar.

Como estaba previsto, la procesión bajó por la calle Arenales hacia el Hospital Santa Bárbara y pasó por el Centro Centinela de la Caja Nacional de Salud (CNS). Ambos trataron a pacientes con coronavirus durante la pandemia.

Hubo globos, pétalos de flores y la mezcla en el recorrido, que cayó sobre la imagen de la Virgen y sus seguidores. En cada cuadra se sumaban fieles y en la calle Ayacucho, donde regresaba la procesión, ya se había duplicado el número de personas.

La Asociación de Artesanos Sucre ofreció recuerdos e imágenes de la patrona de los chuquisaqueños en las puertas de la Catedral Metropolitana desde la madrugada.

SALUD 

La salud fue el principal pedido de los devotos a la Virgen de Guadalupe. A esta petición se sumó también el arzobispo de Sucre, monseñor Ricardo Centellas, durante la Eucaristía de los actos centrales de ayer en la Catedral.

"Peregrinación silenciosa" en lugar de entrada popular

La Asociación de Ensambles Folclóricos Vírgenes de Guadalupe prepara para este sábado una "Romería silenciosa", en la que participarán las 53 fraternidades afiliadas. Partirá desde el Reloj hacia Plaza 25 de Mayo.

"Habrá un máximo de siete representantes por fraternidad. Es una peregrinación completamente silenciosa: no hay acompañamiento de música, ni banda ni amplificaciones; simplemente vamos a estar con la Virgen ”, anunció el presidente de la Asociación, Vladimir Honor.

El motivo de esta actividad es para rendir homenaje a quienes perdieron la batalla contra el coronavirus, aclaró de antemano que para este mismo propósito sonarán las campanas al mediodía en la plaza central de Sucre, donde llegará la romería. Allí y tras un acto protocolario, tres cofradías lucirán sus bailes.

Monseñor Centellas insta a la apertura de espacios de diálogo

En la solemne Eucaristía de la Natividad de la Virgen Patrona de Guadalupe, el Arzobispo de Sucre, Monseñor Ricardo Centellas, llamó a ser misericordioso, compasivo y cercano a los necesitados, los que sufren, los vulnerables.

A la Virgen, el monje le pidió que convirtiera a sus devotos de esta manera. "Que la indiferencia no prospere en nosotros, la indiferencia mata el corazón humano, el ser humano", dijo, instando a la apertura de espacios de diálogo y al cultivo de lo que el Papa Francisco llama amistad social y cultura del encuentro.

“No estamos llamados a sufrir, no estamos llamados a la confrontación, no estamos llamados a enfrentar; cualquier diferencia es posible de superar ... Una persona resentida nunca lo hará bien porque está distorsionada interiormente; es importante perdonarnos a nosotros mismos, nuestros hermanos ”, dijo Centellas durante la homilía de ayer, recomendando que los oyentes entren en la dinámica del perdón.

El Arzobispo señaló que una acción terapéutica encomendada por Jesús es el perdón y que el Hijo de Dios también encargó una labor para eliminar la desigualdad social y la pobreza que creció como consecuencia de la pandemia. “En Bolivia, en Sucre, tenemos que trabajar duro para que estas distancias sociales no sean tan grandes… Si algo quiso sembrar Jesús es que se cuiden los últimos”, remarcó.

Haciendo hincapié en la llamada a trabajar por los más necesitados, Centellas abogó por la patrona de Sucre por una vida en abundancia, con salud para pasar por este mundo haciendo el bien, y se encomendó a los fieles tratar de purificarse y curar las heridas para no para pasar una vida sufrida y llena de dolor.

“Esta vida tiene sentido si abrimos nuestro corazón al sufrimiento, al necesitado; en palabras de San Francisco, a los vulnerables… "No vine por los sanos, sino por los enfermos". Los justos no necesitan tanto a Dios sino a los pecadores ”, dijo el Arzobispo, y pidió a la Virgen de Guadalupe, el día de su invocación, que cuide, proteja y dé profundidad y calidad a la vida humana.

"¡Mamita de Guadalupe reza por nosotros!", Exclamó.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Virgen de Guadalupe
  • devoción
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor