Bosque de Aritumayu, en riesgo por visitantes
Un proyecto que data de hace más de 50 años logró forestar 500 ha en el Distrito 8
El flujo constante y cada vez más frecuente de personas en el bosque de Aritumayu pone en riesgo a este sector del Distrito 8 de Sucre. Un descuido podría desencadenar en incendios como el ocurrido allí esta semana; por lo mismo, uno de los precursores de esta área verde solicitó un control del flujo turístico.
El pasado lunes un incendio consumió casi 1 hectárea de árboles y pastizales en Aritumayu. En primer lugar la familia de José Andrade y, luego, el trabajo de policías, bomberos y miembros del SAR Bolivia, permitió controlar las llamas que pusieron en riesgo un trabajo de más de 40 años.
De acuerdo a la versión de Andrade, que fue director del programa forestal de la exCorporación de Desarrollo de Chuquisaca e impulsor de la plantación de árboles en el Distrito 8, el fuego se inició por los restos de una hoguera en cercanías de un centro ecológico y por fortuna no llegó al bosque más denso.
Antes de la pandemia los visitantes llegaban allí bajo supervisión de agencias de turismo o guías, pero ahora abundan los visitantes fortuitos, aseguró Andrade al denotar que el bosque es sensible durante la época seca.
“Los visitantes han empezado a aumentar en grandes cantidades…, se debe regular el flujo turístico hacia Aritumayu”, solicitó Andrade a las autoridades locales. Detalló que personas en grupos llegan al lugar para acampar, prender fogatas o pasar por los puentes cercanos.
MÁS DE 40 AÑOS
La plantación de árboles en Aritumayu comenzó en las décadas de 1970 a 1980. “Me dediqué a plantar no solamente eucaliptos, también pinos”, recordó Andrade, entrevistado por Correo del Sur Radio FM 90.1.
Pero su cruzada también se desplegó en Punilla y Cajamarca, otros sectores del Distrito 8, con el visto bueno de los comunarios. Del pino se aprovecha la madera en la fabricación de muebles y es propicio para el cultivo de hongos comestibles.
“Este esfuerzo que se hizo en Aritumayu resultó exitoso y se logró crear un bosque de pinos que ha transformado la región y el clima de Punilla y Aritumayu”, dijo Andrade.
Sostuvo que se logró forestar 500 hectáreas en el Distrito 8; sin embargo, su cuidado escapa al control de los comunarios.
FURTIVOS
El lunes, un incendio forestal consumió casi 1 hectárea de pinos, eucaliptos, arbustos y pastizales en Aritumayu. El fuego se produjo a raíz de una hoguera encendida en el lugar.