Arte textil jalq’a: Aceleran la postulación a la Unesco

Se tiene previsto concluir todo hasta diciembre para enviarla vía Cancillería en 2022

POSTULACIÓN. Miembros del Comité Impulsor en la última reunión que se llevó a cabo el viernes. POSTULACIÓN. Miembros del Comité Impulsor en la última reunión que se llevó a cabo el viernes. Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR
Cultura / 27/09/2021 02:20

La carpeta de postulación del arte textil jalq’a para su declaratoria como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés) tiene un 60% de avance y se espera que esté lista hasta fin de año.

El jefe nacional de Gestión Cultural de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb), David Aruquipa, que es parte del Comité Impulsor para esta postulación, informó a CORREO DEL SUR que el trabajo tiende a ser de actualización de lo que ya se había trabajado anteriormente.

“Tenemos el expediente concluido, pero hemos visto prudente revisar que tenemos que hacer actualización de datos y eso es hacer un trabajo de campo”, comentó.

COMISIÓN TÉCNICA

En una reunión que el comité tuvo el viernes se conformó una comisión técnica que se encargará de revisar diferentes componentes de este proceso y del trabajo con las comunidades del Distrito 8 de Sucre, donde se concentra el arte textil jalq’a.

Aruquipa señaló que está prevista una nueva reunión el 5 de octubre para definir esta agenda y en esa oportunidad se espera contar con la presencia de la ministra de Culturas, Sabina Orellana, con el objetivo de ampliar el comité, además de generar un compromiso de envío de la candidatura.

“Estamos en pleno trabajo, no tenemos mucho tiempo. Queremos que todo esté listo hasta el mes de diciembre porque hasta marzo (de 2022) debe entregarse todo, ya traducido, para irse vía Cancillería con la aprobación del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización (…) (El trabajo) estará en un 60% de avance y los 40% restantes se acelerarán hasta fin de año”, enfatizó el gestor cultural.     

El interés para postular al arte textil jalq’a comenzó en 2017, pero a principios de 2020 las gestiones se hicieron más visibles. El fin era presentarla en marzo de este año, pero se prefirió postergarlo para 2022 habiendo pulido los requerimientos.

COMITÉ

El Comité está compuesto por la Alcaldía de Sucre, la Gobernación de Chuquisaca, ASUR, la Fcbcb, la Asociación de Tejedoras Inca Pallay de Potolo, la Asociación de Tejedoras de Maragua, la Asociación de Tejedoras Bartolina Sisa de Potolo y la Asociación de Tejedoras de Quila Quila.

Etiquetas:
  • Unesco
  • Arte textil jalq’a
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor