Lanzan la Ruta de los Murales
Inicialmente, se apreciaron las obras de Solón Romero, Vaca y de los hermanos Imaná
Una nueva oferta turista se propone desde el Gobierno municipal. Se trata del circuito de murales que los grandes maestros del reconocido Grupo Anteo dejaron en distintas locaciones de la capital.
Hasta ahora, el legado de los maestros muralistas permanece en ambientes cerrados y sin acceso libre al público, como es el caso de la Universidad San Francisco Xavier y otros.
El director municipal de Turismo, Cristian Cabezas, informó que el primer recorrido se llevó adelante el pasado 8 de octubre, en el que estuvieron los diferentes operadores de turismo afiliados a la Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo (Abavyt) y la Asociación de Operadores en Turismo y Agencias de Viajes (Adoturav).
El objetivo, dijo Cabezas, es que el sector pueda incluir este circuito en sus paquetes turísticos de la ciudad, ampliando así la propuesta para los visitantes.
Se prevé realizar un nuevo recorrido cada mes y tras la primera visita, se plantea elaborar uno nuevo o ampliar el primero.
“Estamos viendo qué otros murales podemos encontrar en el trascurso de esta semana para poder armar otro circuito turístico de murales contemporáneos o aumentarlo a lo que tenemos”, afirmó.
En la primera visita se apreciaron las obras de Lorgio Vaca (Cotes), Walter Solón Romero y los hermanos Jorge y Gil Imaná (Colegio Junín) y en la Escuela de Formación de Maestros, también de Solón Romero.
OFERTAS LOCALES
El Director Municipal de Turismo recordó que hasta el momento se han propuesto la Ruta del Ají, el Socavón del cerro Churuquella –con miras a su ampliación–, la Ruta de Murales y visitas nocturnas al Cementerio General, que se mantendrá hasta fin de año.
Asimismo, ya se plantea otra propuesta para los amantes de la naturaleza, que incluirá a viveros municipales y arte del bonsái.