Argentina celebra los 70 años de Charly García

Fito Páez brindó un show gratuito acompañado por su banda en el teatro Colón de Buenos Aires. Grillo Villegas, entre otros desde Bolivia, también se sumó a los homenajes a través de las redes sociales


AFP y CORREO DEL SUR DIGITAL
Cultura / 23/10/2021 20:33

Con una maratón de conciertos, exposiciones y emisiones especiales, Argentina celebra este sábado el cumpleaños 70 de Charly García, un homenaje en vida al eximio músico y autor de decenas de canciones convertidas en clásicos del rock en español. En Bolivia, músicos como el Grillo Villegas se hicieron eco de esta conmemoración.

Bajo el nombre "Charly BA por Fito", el rosarino Fito Páez brindó esta noche un espectáculo gratuito acompañado por su banda, en el teatro Colón de Buenos Aires, una sala lírica célebre por su acústica.

Recluido durante la pandemia, Charly nacido el 23 de octubre de 1951 como Carlos Alberto García dio su último show el 11 de diciembre de 2019 en el estadio Luna Park de Buenos Aires, cuando con voz cascada y dificultad para movilizarse exhibió el virtuosismo de siempre al piano y desgranó varios de sus clásicos, como "Yendo de la cama al living", "Cerca de la Revolución" y "Desarma y Sangra".

En el majestuoso CCK, más de 40 músicos participaron de una maratón de shows a lo largo de la tarde del sábado.

En el mismo espacio se presentó "TRIP, Una experiencia sobre Charly García", una propuesta de música e imágenes protagonizada por la fotógrafa y artista visual Nora Lezano, la cantante tanguera Lidia Borda y el pianista Daniel Godfrid, mientras en otros pisos se desarrollaron charlas sobre distintas facetas del artista que en 2009 recibió el Grammy a la Excelencia Musical.

Lezano, además, junto a su colega Andy Cherniavasky y la música Hilda Lizarazu exponen sus fotografías de Charly en el teatro San Martín de Buenos Aires, sitio donde otro concierto bajo dirección musical de Lito Vitale inauguró el jueves los festejos.

MÚSICA DEL ALMA

Figura de la cultura popular argentina, el artista que le cantó a su propia muerte antes de cumplir los 20 años, que desafió la censura de la dictadura militar, sobrevivió a los excesos y a las drogas, apuesta ahora a construir "La máquina de ser feliz", canción incluida en su disco Random de 2017. 

Concertista de piano y música clásica desde los cinco años, su vida dio un vuelco cuando descubrió a los Beatles y le "volaron la cabeza", según sus propias palabras.

Roquero de alma, cuestionó todas las normas, rechazó siempre lo políticamente correcto y desafió hasta la ley de gravedad cuando en 2000 se zambulló a una piscina desde un noveno piso de un hotel, sin sufrir daños.

Eran los tiempos de su etapa "Say no more", cuando destruía instrumentos en los escenarios y habitaciones de hoteles aunque sin nunca perder la lucidez para retratar la realidad y su calidad musical.

Terminó en una clínica psiquiátrica, de donde lo rescató en 2008 otro músico popular pero en las antípodas del género roquero, Ramón 'Palito' Ortega, quien lo animó a volver a grabar.

Así en 2011, para celebrar sus 60 años dio un show de resurrección en un estadio de Buenos Aires colmado de fanáticos que resistieron bajo la lluvia torrencial, que Charly bautizó como El concierto subacuático.

EN BOLIVIA

El músico boliviano Grillo Villegas se hizo eco de los actos celebratorios en homenaje a Charly García.

Asiduo de las redes sociales, Grillo en Twitter (@grillegas) puso una serie de tuits alusivos en los últimos días. Uno de ellos contiene un extracto de la canción "No soy un extraño", uno de los éxitos del autor argentino, que él mismo grabó el año pasado.

EN SUCRE, EL 2002

Charly García llegó en 2002 a Sucre, para participar en el Festival Internacional de la Cultura (FIC), hoy desaparecido. 

Actuó el 12 de septiembre en el estadio Patria, en un concierto auspiciado por la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa), como hoy recordó en su cuenta de Twitter el empresario y político Samuel Doria Medina, entonces presidente de la factoría.

Fue un festival memorable, que también contó en su cartelera internacional con los argentinos Luis Alberto Spinetta y Víctor Heredia, además del grupo mexicano El Tri. Al margen de las actuaciones, artistas como Charly García escribieron páginas imborrables en la noche sucrense.

Etiquetas:
  • Argentina
  • Charly García
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor