Piden explicaciones por despidos de trabajadores de la Fundación Patiño en Cochabamba y La Paz

En un comunicado difundido el 25 de octubre la fundación garantiza el funcionamiento de las bibliotecas; los afectados dicen que estas se encuentran cerradas

La sede de la Fundación Patiño en Cochabamba. La sede de la Fundación Patiño en Cochabamba. Foto: Espacio Simón I. Patiño

Sucre/CORREO DEL SUR
Cultura / 28/10/2021 08:19

Seis funcionarios de la Biblioteca Central y el Centro de Literatura Boliviana de la Fundación Simón I. Patiño, asentados en Cochabamba, y otros siete del Centro del Cómic y la Animación de La Paz, dependiente de la misma institución, fueron despedidos y ahora se preguntan por la suerte de estos centros.

En una carta abierta con fecha del 27 de octubre, los seis exempleados de Cochabamba denuncian que forzaron sus renuncias hace una semana, el jueves 21 de octubre, pese a que entre todos suman 147 años de experiencia y cada uno ha trabajado en la institución un promedio de 25 años.

Refieren que en una reunión sostenida el 9 de septiembre, el director de Ginebra, Sr. Frédéric Debrey, se comprometió a que no habría despidos pero sí una reducción importante de salarios a partir de noviembre ante la crisis provocada por la pandemia. Les anunció que en diciembre se definiría el destino de las bibliotecas y les pidió que esperaran hasta enero para conocer su decisión.

La sorpresa llegó hace una semana: los convocaron uno por uno “a una reunión personal puesta en escena para hacernos a firmar nuestra renuncia (…) La directora en ejercicio, señora Sussy Soto Portugal, afirmó que la institución carecía de los recursos requeridos para seguir solventando las bibliotecas y por ello era necesario cerrarlas. Se nos repitió insistentemente durante la reunión de despido que nadie tomaría nuestros cargos (…) Cuando preguntamos acerca del destino de la biblioteca y los fondos bibliográficos, (…) nos respondieron que no sabían qué harían con estos recursos”, se lee en la carta.

EL COMUNICADO

El 25 de octubre, el director cultural de la Fundación Patiño, José Baudoin, comunicó la realización de “ajustes necesarios que permitirán dar larga vida a las bibliotecas de la Fundación y así mantener las obras y el patrimonio”.

Comprometió, según el documento oficial, que “mantendrá intacto el funcionamiento de las bibliotecas, en La Paz y Cochabamba”.

No obstante, los extrabajadores afirman que las bibliotecas “están cerradas, a diferencia de lo que ocurrió en medio de lo peor de la pandemia, debido al despido masivo”.

“Los empleados despedidos no sabemos hasta ahora el motivo de nuestro despido puesto que, si no se cerrarán las bibliotecas como afirma el Señor Baudoin, ¿cuáles fueron los motivos por los cuales nos obligaron a firmar nuestra renuncia? Exigimos una explicación. Nosotros, los empleados despedidos y el público usuario al que atendimos durante tanto tiempo, merecemos saberlo”, reclaman.

Destacan que las bibliotecas llevan funcionando más de dos décadas y albergan la “Biblioteca Mendicante”, del historiador boliviano Josep Barnadas; la colección completa de libros de los escritores Jesús Lara y Augusto Guzmán, además de la colección más completa en el país de producción de escritores bolivianos.

Etiquetas:
  • La Paz
  • Fundación Simón Patiño
  • Cochabamba
  • Trabajadores
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor