Artistas chuquisaqueños reciben una acreditación
Un total de 132 artistas chuquisaqueños, de los cuales 25 tienen discapacidad visual, recibieron del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización credenciales que les permiten ser tomados en cuenta en el Registro Plurinacional del Artista y gozar de los beneficios que otorga la Ley
Un total de 132 artistas chuquisaqueños, de los cuales 25 tienen discapacidad visual, recibieron del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización credenciales que les permiten ser tomados en cuenta en el Registro Plurinacional del Artista y gozar de los beneficios que otorga la Ley Nº 2206.
El acto que se realizó ayer, jueves, en el teatro 3 de Febrero, contó con la presencia de la titular de la cartera de culturas del Estado, Sabina Orellana, quien manifestó que 15.589 artistas y otros 1.520 autóctonos se registraron en todo el país.
Los artistas registrados de Sucre pertenecen a bandas de música, mariachis, grupos folclóricos, electrónicos, orquestas, la comunidad rock y otros.
Aprovechando la presencia de la ministra, los difusores de las expresiones culturales solicitaron descentralizar la labor del Ministerio de Culturas e instalar una oficina en la capital para que el resto de los afiliados pueda tramitar el carnet de manera rápida.
Ahora, los 107 artistas registrados se beneficiarán con la Ley N° 2206 y el Decreto Supremo N° 1241 que los declara exentos de los Impuestos en sus presentaciones; uso gratuito de espacios pertenecientes al Estado, Gobernaciones y Alcaldías, así como la difusión y publicidad gratuitas de estas actividades; entre otros.
Los no videntes tuvieron la oportunidad de actuar y demostrar sus dotes artísticos, por esa labor, el Ministerio entregó Bs 400 en el marco del programas ‘Nuestros artistas no Videntes'.
“Hubiéramos querido que sean más, pero nos informan que solo son 25, aunque no creo que sean esos nomas los artistas no videntes, seguramente están ocultos en nuestros municipios y eso debemos de coordinar con las Gobernación para identificarlos”, sostuvo Orellana.