Yamparáez le apuesta al área paleontológica
Tras la entrega de 79 piezas fósiles pertenecientes a un roedor prehistórico a la Facultad de Arquitectura para su estudio científico

Tras la entrega de 79 piezas fósiles pertenecientes a un roedor prehistórico a la Facultad de Arquitectura para su estudio científico, el alcalde de Yamparáez, Alejandro Cabezas, anunció que en su gestión está previsto impulsar la investigación paleontológica y emplazar un museo con piezas únicas para atraer a los visitantes.
“Tenemos la proyección de armar un museo… vamos a motivar y dar importancia para que se pueda hacer ese tipo de investigaciones paleontológicas y para que se pueda mostrar en un museo”, afirmó la autoridad antes de adelantar que el repositorio estará ubicado cerca del edificio de la Alcaldía.
Yamparáez cuenta –por ahora– con el fósil de una nueva especie de Glyptodon –armadillo gigante– que fue presentada el año pasado como resultado de un trabajo científico de especialistas argentinos, uruguayos y bolivianos.
¿UN TOPO?
Ayer, el Alcalde entregó los restos óseos de un roedor prehistórico para ser sometido a pruebas científicas por el lapso de 30 días, después de los cuales será devuelto junto a un informe que confirmará si se trata o no de una nueva especie.
“Hemos entregado restos fósiles para que realicen una investigación, ellos suponen que es una nueva especie”, reveló el burgomaestre.
La investigación estará encabezada por el docente Omar Medina, a quien acompañarán paleontólogos argentinos. Preliminarmente se conoce que el fósil tiene similitud con un Ctenomyidae, una especie de topo que vivió en América del Sur.