La fiesta no para, pese a ascenso de contagios

Presto y Tomina llevan adelante celebraciones sin medidas de bioseguridad

DESCUIDO. Pobladores de Tomina en la serenata de San Mauro. DESCUIDO. Pobladores de Tomina en la serenata de San Mauro. Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR
Cultura / 17/01/2022 01:12

Baile, música y consumo de bebidas alcohólicas sin las debidas medidas de bioseguridad se reportaron en los últimos días en Sucre y, al menos, otros dos municipios de Chuquisaca. Así, la fiesta no para en el departamento, aunque, en honor a la verdad, esta es una realidad que se registra también en otros lugares del país y de Sudamérica.

En Presto y en Tomina hubo recientes celebraciones masivas. En el primer caso, festejaron el Carnaval con la Gran Pucara en honor a los caídos en las batallas de Qhespi Llajta y Canal Pampa, comandadas por Juana Azurduy de Padilla hace 207 años.

Solo contadas personas portaban barbijos y muchas se aglomeraban y consumían bebidas alcohólicas. En las actividades deportivas tampoco se cumplieron las medidas sanitarias dispuestas por el coronavirus.

CORREO DEL SUR atestiguó cómo la gran mayoría de los pobladores de Presto, al menos en el día de esta festividad, no se protegían contra el covid-19.

TOMINA

Algo similar ocurrió en el municipio de Tomina, donde del 10 al 22 de enero se viene desarrollando la fiesta patronal en honor a San Mauro.

Según una invitación que se difunde en redes sociales, el viernes 14 la fiesta comenzó con Maroyu. Allí, la muchedumbre no se contuvo y muy pocos llevaban cubrebocas o mascarillas faciales. Además, hubo consumo excesivo de bebidas alcohólicas, pese a que el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) recomendó evitarlo.

Las muestras de devoción a San Mauro se dieron con campeonatos deportivos y una entrada folclórica que recorrió las calles de ese municipio, ubicado a unos 195 kilómetros de la capital.

SUCRE Y EL INTERIOR

En Sucre, el fin de semana hubo varias bodas, cumpliendo así con la cábala del “año par” para que el matrimonio marche bien. Todo esto en medio de los picos altos de la cuarta ola de la pandemia.

Lo mismo ocurre en el resto del país. Sobre todo en zonas del área rural se han llevado adelante matrimonios fastuosos –con renombrados grupos musicales del país y del extranjero– que tuvieron aglomeración de personas.

EN EL EXTRANJERO

Aunque las realidades son diferentes, en otros países están en pleno desarrollo fiestas patronales y tradicionales sin mayor problema ni polémica en los medios de comunicación.

Es el caso, por ejemplo, del Festival Nacional e Internacional de la Doma y Folclore de Jesús María, en Argentina, uno de los más famosos de la música folclórica, doma y jineteada de ese país y América Latina.

MEDIDAS

“Sí, se ha evidenciado (falta de medidas de bioseguridad)”, reconoció ayer a CORREO DEL SUR la secretaria de Cultura de la Gobernación, Yesenia Yarhui, al anunciar que, en coordinación con las alcaldías, se tomarán las medidas necesarias para precautelar la salud de la población en actividades culturales. También apeló a la conciencia de las personas para prevenir mayores contagios y pidió atender las recomendaciones del Sedes.

Etiquetas:
  • Sucre
  • bioseguridad
  • Tomina
  • Presto
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor