Niño de Praga: Festividad en medio de restricciones

Dos réplicas del Niño Jesús se encuentran resguardadas en el templo de Santa Teresa, que ayer se abrió para las actividades

CELEBRACIÓN. Las imágenes del Niño de Praga que se conservan en Santa Teresa y los feligreses reunidos ayer en el templo.

CELEBRACIÓN. Las imágenes del Niño de Praga que se conservan en Santa Teresa y los feligreses reunidos ayer en el templo. Foto: Correo del Sur

CELEBRACIÓN. Las imágenes del Niño de Praga que se conservan en Santa Teresa y los feligreses reunidos ayer en el templo.

CELEBRACIÓN. Las imágenes del Niño de Praga que se conservan en Santa Teresa y los feligreses reunidos ayer en el templo. Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Cultura / 26/01/2022 00:40

    Con una misa, banderines de colores, chuntunquis, horchata, chocolate, buñuelos y sin la procesión tradicional se celebró la festividad del Niño de Praga en el templo y el callejón de Santa Teresa.

    La cuarta ola de la pandemia hizo suspender la procesión y en la mañana de ayer, martes, se celebró una eucaristía con las dos imágenes del Niño de Praga como protagonistas. Según la leyenda, Fray José de la Santa Casa fue testigo de la aparición del Niño Jesús en la Edad Media y, luego de verlo, pasó su vida intentando recrear su imagen en cera.

    Cuando al fin logró copiar el divino modelo, el infante se le volvió a aparecer rodeado de sus ángeles. Tal fue su alegría que entre risas y llanto cayó de rodillas y falleció. La imagen de cera del Niño Jesús fue colocada en el oratorio del monasterio y luego entregada a una princesa como regalo de bodas.

    La princesa entregó la imagen de 48 centímetros al convento de las Carmelitas, que atravesaba por problemas económicos. Recomendó su cuidado y manifestó que si honraban al Niño Jesús, siempre los protegería y nunca les faltaría nada. Esa profecía se cumplió y la imagen mantuvo al convento sano y salvo de los problemas cercanos.

    En Sucre, dos réplicas de la imagen del Niño de Praga se encuentran resguardadas en el templo de Santa Teresa donde cada 25 de enero son veneradas con varias actividades, entre ellas, una procesión por las calles céntricas de la ciudad.

    Por la pandemia, la celebración se redujo a una misa y la adoración al Santísimo Sacramento en el templo de Santa Teresa donde también se vendieron calendarios, imágenes y medallitas del Niño. Asimismo, se realizó la tradicional “suerte sin blanca”. Los fieles acudieron a todas las actividades.

    SEMANA SANTA

    La siguiente festividad católica es la Semana Santa, que se celebrará en abril. Debido a la pandemia, las actividades podrían suspenderse, pero la Iglesia católica todavía no emitió un comunicado oficial al respecto.

    Etiquetas:
  • Restricciones
  • Niño de Praga
  • Festividad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor