Tarabuco volverá a vestirse de gala con su gran Pujllay

La Alcaldía confirmó la festividad, de forma presencial, después de dos años

Tarabuco volverá a vestirse de gala con su gran Pujllay Tarabuco volverá a vestirse de gala con su gran Pujllay Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Cultura / 04/03/2022 03:27

Luego de dos años –en 2021 se desarrolló de manera virtual–,Tarabuco volverá vibrar de manera presencial con la celebración del Pujllay y el Ayarichi, expresiones culturales vivas de Chuquisaca.

“Estamos en preparativos. Mañana (por hoy) tenemos que reunirnos con el pasante de la pukara, de la fiesta, quien es de Oruro, del grupo Pujllay, y con él tenemos que reunirnos para ultimar detalles”, informó ayer a CORREO DEL SUR el alcalde de Tarabuco, Ariel Siles, al momento de confirmar esta actividad.

La festividad del Pujllay y el Ayarichi, máxima expresión folclórica de la cultura Yampara, fue declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2014.

LOS ACTOS

Siles anticipó que en el transcurso de la próxima semana se hará el lanzamiento oficial del “Pujllay y Ayarichi 2022”, cuya fiesta central será, como lo marca la tradición, el tercer domingo de marzo.

Sin embargo, admitió que corren contra el tiempo. “Hemos visto que la pandemia ha bajado y además que otros municipios como Poroma ha festejado su carnaval; también Yamparáez y Padilla. Por eso también hemos decidido hacer nomás la fiesta”, explicó el Alcalde de Tarabuco.

Según lo que se tiene planificado hasta el momento, el sábado 19 de marzo se llevará a cabo la gran serenata y el domingo 20, la entrada y la pukara.

La autoridad también señaló que acudieron a la Gobernación para solicitar apoyo y que están a la espera de una respuesta. Siles manifestó que necesitan de ayuda económica debido a que su municipio se encuentra con un recorte presupuestario que le reduce los recursos económicos destinados a este tipo de actividades.

Con la celebración del Pujllay y el Ayarichi también se busca la reactivación económica de los pobladores de Tarabuco, que en su mayoría vive del turismo, uno de los sectores más golpeados por la pandemia.

El año pasado esta festividad se desarrolló de manera virtual, una versión inédita que también quedará en la historia.

En ese entonces, niños, jóvenes y adultos del ayllu Puka Puka participaron de la fiesta que se transmitió a través del Facebook de la comunidad. La actividad para destacar la cultura del pueblo yampara tuvo la demostración de tejidos, vestimenta, canciones y otras prácticas de las aproximadamente 120 familias de este ayllu.

El evento fue seguido desde distintas partes del país y del mundo. El 2021 la celebración en homenaje a la batalla del Jumbate, por la independencia del Alto Perú en 1816, no recibió a turistas, para evitar el contagio de coronavirus.

Etiquetas:
  • Pujllay
  • Tarabuco
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor