“Lo que pasa debajo de Sucre” atrajo a la población este viernes

El tour nocturno invitó a los paseantes a explorar el Palacete de El Guereo y el cerro Churuquella

Fila en la plaza 25 de Mayo para llegar al cerro Churuquella. CARLOS RODRÍGUEZ/CORREO DEL SUR

Fila en la plaza 25 de Mayo para llegar al cerro Churuquella. CARLOS RODRÍGUEZ/CORREO DEL SUR

Visitas nocturnas programadas en El Palacete de El Guereo y el cerro Churuquella. JAVIER COSULICH/CORREO DEL SUR

Visitas nocturnas programadas en El Palacete de El Guereo y el cerro Churuquella. JAVIER COSULICH/CORREO DEL SUR

Visitas nocturnas programadas en El Palacete de El Guereo y el cerro Churuquella. JAVIER COSULICH/CORREO DEL SUR

Visitas nocturnas programadas en El Palacete de El Guereo y el cerro Churuquella. JAVIER COSULICH/CORREO DEL SUR


    Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
    Cultura / 18/03/2022 20:56

    Un paseo a través del Palacete de El Guereo y los túneles construidos para el acopio de agua proveniente de vertientes naturales de los cerros Sica Sica y Churuquella logró atraer a la población la noche de este viernes bajo el denominativo “Lo que pasa debajo de Sucre”.

    Los tours incluyeron al socavón del cerro Churuquella, el mismo que fue una antigua caja de agua, presumiblemente excavada en la época colonial para el abastecimiento de la población de Sucre. Esta actividad fue organizada por la Dirección de Turismo y Cultura del Gobierno Municipal, dentro de su programa de promoción de los atractivos turísticos de la Capital.

    Mientras que el Palacete de El Guereo fue construido el año 1897 por la familia Urriolagoitia (que poseía una considerable fortuna labrada en el rubro del comercio) y en el año 1937 pasó a manos de la familia Urioste Vaca Guzmán, la cual transfirió la propiedad al Gobierno Municipal hace cinco años. En un principio, fue sede del Ejecutivo Municipal, pero a partir de la gestión del Alcalde Enrique Leaño se utiliza para actividades culturales y turísticas.

    Durante la época colonial, el fundo de El Guereo era uno de los más extensos de las proximidades de Sucre y sus límites alcanzaban hasta el cantón de Sancho, cerca de la comunidad de C’kochis. En la década de 1950, funcionaba una lechería que abastecía el mercado de Sucre, aprovechando sus amplias praderas circundantes donde se cultivaba forraje.

    El tour nocturno, denominado "Lo Que Pasa debajo de Sucre" fue promovido en coordinación con la subalcaldía del Distrito 5.

    La actividad prevista hasta las 23:00 generó gran expectativa. Al promediar las 21:00 se habían formado largas filas por quienes esperaban ser trasladados hasta el cerro en el transporte que la Alcaldía habilitó para este fin.   

    Etiquetas:
  • turismo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor