Sucre: Presentan la ruta de migración de los dinosaurios más larga
Sucre forma parte de la ruta de migración de dinosaurios más larga del mundo, que comienza en Cusco (Perú), pasa por Bolivia y concluye en Salta (Argentina), con una extensión de 1.800 kilómetros cuadrados.
Sucre forma parte de la ruta de migración de dinosaurios más larga del mundo, que comienza en Cusco (Perú), pasa por Bolivia y concluye en Salta (Argentina), con una extensión de 1.800 kilómetros cuadrados.
En Bolivia, la ruta no solo pasa por la ciudad de Sucre, sino también por la comunidad de Romeral, del mismo municipio, y Poroma, en Chuquisaca, hasta llegar a Toro Toro, en el departamento de Potosí, en un recorrido aproximado de 500 kilómetros cuadrados.
Para ello, ya se implementó la señalización en toda la ruta, con lo que el viernes fue presentada por el Gobierno Departamental de Chuquisaca.
“El proyecto de la ruta de migración de los dinosaurios hoy da sus primeros pasos gracias a la voluntad del Gobierno Autónomo de Chuquisaca y la Sociedad Geográfica y de Historia Sucre. Abarca a los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y Tarija. Vamos a inaugurar la señalización educativa”, indicó la jefa departamental de Turismo, Roxana Acosta, al mencionar que similar acción ya se ejecutó en Cochabamba.
UNA MANCOMUNIDAD
Se pretende crear en Chuquisaca la mancomunidad de departamentos y municipios de Bolivia que cuenten con yacimientos de huellas de dinosaurio y, de esta manera, reactivar el turismo y la economía, a través de las visitas turísticas que se realizarán a lo largo del año.
Dentro de la ruta de migración de los dinosaurios no se encuentran algunas localidades de Chuquisaca, pero sí importantes yacimientos paleontológicos de este departamento como Cal Orck’o, Maragua, El Romeral, San Lucas, Camargo, Las Carreras e Icla con icnitas de Cinodondidos (antecesores de los dinosaurios).
LAS RUTAS
Acosta detalló que entre las rutas que se puede entre Sucre y Toro Toro, están Sucre-San Juan de Orkas (42 Km), San Juan de Orkas-Poroma (50 Km), Poroma-Viruviru (47 km), Viruviru-Puente Chayanta (48 km), Puente Chayanta-Carasi (25 km) y Carasi-Torotoro (50 km).