Tarabuco: El Pujllay retumba ante una gran concurrencia

La Gobernación entregó incentivo económico a medio millar de danzarines, de 25 comunidades

FESTIVIDAD. Los bailarines demostraron lo mejor de la cultura yampara en la Gran Pucara de Tarabuco.

FESTIVIDAD. Los bailarines demostraron lo mejor de la cultura yampara en la Gran Pucara de Tarabuco. Foto: Correo del Sur

FESTIVIDAD. Los bailarines demostraron lo mejor de la cultura yampara en la Gran Pucara de Tarabuco.

FESTIVIDAD. Los bailarines demostraron lo mejor de la cultura yampara en la Gran Pucara de Tarabuco. Foto: Correo del Sur

FESTIVIDAD. Los bailarines demostraron lo mejor de la cultura yampara en la Gran Pucara de Tarabuco.

FESTIVIDAD. Los bailarines demostraron lo mejor de la cultura yampara en la Gran Pucara de Tarabuco. Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Cultura / 21/03/2022 03:32

    Alrededor de medio millar de danzarines hicieron retumbar ayer sus espuelas en toda la población de Tarabuco desde la cancha, donde se armó una pucara de 13.5 metros de alto. La fiesta se desarrolló con gran concurrencia de visitantes nacionales y extranjeros tras dos años de suspensión por la pandemia del coronavirus.

    La Gran Pucara y el Pujllay 2022 congregó a 25 comunidades e invitados especiales del Norte de Potosí; no faltaron las pandillas que se encargaron de repartir alegría en la despedida del Carnaval en Chuquisaca.

    Poca ante de las 11:00 y después de pasar por la plaza, las primeras comunidades bajaron danzando por la calle Olañeta rumbo a la cancha. El espacio quedó chico para la gran cantidad de personas y comerciantes que ocuparon las más de cinco cuadras del recorrido.

    Los pasantes, un grupo de danzarines de Pujllay que llegaron desde una mancomunidad de Oruro, abrieron el desfile junto con la comunidad Pisily. Al año, la Pucara será armada por una Asociación de Conjuntos Folclóricos de Oruro.

    Pese a que estuvo visitando el departamento –el sábado estuvo en Sucre–, el presidente Luis Arce no participó de la festividad; como sí lo hizo el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, que estuvo acompañado de varios miembros de su gabinete. Ante de la pandemia, el arribo de la máxima autoridad del Estado Plurinacional de Bolivia al Pujllay era regla.

    La Pucara 

    “Nuestra pucara es incomparable. No existe en otro lugar como esta pucara; tiene 13.5 metros de alto, el peso es de cuatro toneladas”, detalló el alcalde de Tarabuco, Ariel Siles, que comentó que el armado de la estructura es costoso y sacrificado.

    La estructura se armó desde hace una semana y el colgado de los productos –que en su mayoría son muestras de la mejor producción del municipio– se realizó desde las 8:00 hasta las 22:00 del sábado.

    “Se aumenta cada año 40 palos”, explicó el Alcalde. La Pucara se erige en memoria de los indígenas que lucharon contra las fuerzas españolas en la Batalla de Jumbate de 1816.

    Incentivo 

    “Somos capital de la danza del Pujllay de Bolivia. El Pujllay se conoce a nivel nacional e internacional (…), no podíamos quedar indiferentes. Como Gobierno Departamental estamos apoyando siempre a la cultura, a la danza”, afirmó el gobernador Condori al confirmar que este año se otorgó un incentivo económico a los danzarines.

    Este incentivo se dio en cumplimiento a una ley nacional y una resolución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que exhorta a la preservación de esta danza que, en 2014, fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

    El apoyo económico fue gestionado por el Alcalde y llegó “a cada uno de los danzarines con 100 bolivianos”, según informó Condori, al resaltar que ayer participaron de la festividad al menos 500 bailarines. 

    “Como Gobernación estamos dando el apoyo correspondiente de un incentivo económico de 50 mil bolivianos para nuestras comunidades”, detalló el Director departamental de Culturas y Turismo de la Gobernación, Alí Sánchez. Señaló que se inscribieron 25 comunidades, entre las primeras Pisily, Churicana, Puca Puca y Tomoroco.

    PUJLLAY

    500 bailarines de 25 comunidades participaron de la Gran Pucara y Pujllay 2022 que se reanudó tras dos años de silencio por la pandemia del coronavirus.

    Espacio cultural cumplió 12 años

    El espacio Samay Wasi Tarabuco, que se encarga de promocionar la cultura en aquel municipio, cumplió ayer 12 años desde su apertura y lo celebró con el armado de una pucara y una exposición pictórica en memoria del artista Enrique Valda. 

    “Es en homenaje al maestro Enrique Valda del Castillo. Este artista ha sido un gran referente del arte a nivel Bolivia y a nivel internacional. Sus pinturas están en varios museos del mundo y ahora tenemos la fortuna de presentarlas aquí”, señaló la gerente comercial del espacio, Kathy Escobar.

     

    Etiquetas:
  • Pujllay
  • Tarabuco
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor