Proponen alta distinción para Matilde Casazola

Hace décadas, artistas como Ernesto Cavour, Gladys Moreno y Gilberto Rojas ya fueron distinguidos con el Cóndor de Los Andes

ARTE. La reconocida poetisa, Matilde Casazola.

ARTE. La reconocida poetisa, Matilde Casazola. Foto: Archivo

Abajo, la portada del libro que se presenta el próximo jueves.

Abajo, la portada del libro que se presenta el próximo jueves. Foto: Gentileza


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Cultura / 21/04/2022 06:55

    El reconocido compositor y guitarrista Willy Claure planteó a través de sus redes sociales que se entregue el Cóndor de Los Andes –la más alta distinción que otorga el Estado Plurinacional de Bolivia– a la poetisa chuquisaqueña Matilde Casazola, que el próximo jueves presentará en Sucre un libro de poemas escritos por su madre.

    “Los cóndores están durmiendo en Los Andes. Sugiero que uno de ellos repose en los brazos vivos de nuestra Matilde Casazola”, se lee en un tuit posteado por el artista, el mismo que añade que es justo que se entregue el reconocimiento a la chuquisaqueña por su contribución a las letras y al patrimonio cultural de Bolivia. 

    La idea fue compartida por Claure a CORREO DEL SUR en una reciente visita a la capital aunque no estaba muy asentada. 

    Ahora el artista plantea que esta distinción se entregue el 25 de Mayo de este año y que sean las autoridades de Chuquisaca quienes lleven la batuta en las gestiones que se deban realizar.

    “Matilde Casazola es lo más lindo y lo más grande que tenemos en estos tiempos (…), no sé si hay muchos músicos que han recibido esta condecoración pero creo que ahora es un buen momento para hacerlo”, afirmó Claure reiterando la propuesta que tiene el apoyo de artistas que pertenecen a la Fundación Cultural Cueca Boliviana como Estela Ribera, Horacio Rasguido y Zulma Yugar, entre mucho otros que “apoyan absolutamente esta condecoración”.

    Presentarán un libro con poemas de Tula Mendoza

    Un libro con poemas inéditos de Tula Mendoza, madre de la reconocida poetisa y cantautora chuquisaqueña Matilde Casazola, se presentará este jueves 28 de abril en el Museo Colonial Charcas.

    La obra que se editó durante la pandemia no llegó a presentarse de manera oficial debido a la emergencia sanitaria pero ahora verá la luz el 28 de este mes a las 18:00 en los salones del museo que administra la Universidad San Francisco Xavier, situado en la calle Bolívar 698.

    El libro llamado “Páginas de ayer” contiene dos poemas premiados con la medalla “Estrella de los Andes”, poesía escrita entre 1927 y 1930, fotos de la progenitora de Matilde que ejerció gran influencia en su carrera artística.

    “Como ella amaba el arte y lo cultivaba también inculcó en nosotras el amor a la poesía y la música (…), yo la escuche a ella recitar poemas de ella y de otros escritores, fue una de las personas que más influyó en mi formación, me alentó con el arte musical y fue muy sabia en la educación de nosotras como adolescentes”, indicó Casazola a CORREO DEL SUR.

    La portada del libro tiene plasmado un dibujo a lápiz que hizo Gabriela Casazola, hermana de Matilde y el prólogo está a cargo de su sobrino –también poeta– Gabriel Chávez que indicó que la presentación de esta obra representa un acto de amor y justicia.

    “Es una satisfacción el poder presentar ahora en pleno siglo XXI los poemas rescatados de una mujer que escribía poesía en la primera mitad del siglo XX (…), ella dejó de escribir pero sus poemas los conservó Matilde Casazola, los guardo, los trascribió y nos hemos encargado de la edición”, señaló Chávez.

    Era aficionada a la naturaleza y a la par de cultivar flores en su huerta –a las que dedicó varios poemas– inculcó en sus dos hijas; Gabriela y Matilde el amor por el arte.Matilde Casazola

    Etiquetas:
  • Willy Claure
  • Matilde Casazola
  • alta distinción
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor