Suman pedidos de Cóndor de los Andes para Matilde
También proponen que el Centro Cultural de La Sombrerería lleve el nombre de la reconocida artista chuquisaqueña

Cartas oficiales, libros notariados para recolección de firmas, peticiones en internet y publicaciones en redes sociales se suman al pedido realizado por Willy Claure para que el Estado entregue el Cóndor de los Andes a la poeta chuquisaqueña Matilde Casazola.
Después de que el pasado 19 de abril, el eximio guitarrista sugiriera mediante sus redes sociales que la más alta distinción que otorga el Estado “repose en los brazos vivos de nuestra Matilde Casazola”, son varias las voces que se sumaron a esta propuesta.
El mismo Claure envió el 29 de abril una nota a la Presidencia del Estado a nombre de la Fundación Cultural Cueca Boliviana solicitando que la condecoración se concrete en vida, como reconocimiento, cariño y agradecimiento a la prolífica labor de Casazola.
“Creemos que Matilde es una gran personalidad boliviana de aporte cultural, artístico y pedagógico inconmensurable cumple todos los requisitos y méritos y merece la más alta distinción”, dice la carta enviada al presidente Luis Arce.
La poeta se refirió a esta propuesta así: “Es hermoso que la gente se haya motivado para pedir este premio que, indudablemente, es muy valioso, que representa la grandiosidad, la libertad en el cóndor y la altivez del país. Esperemos a ver qué pasa; mientras tanto, yo agradezco mucho a la gente que lo ha hecho espontáneamente, al artista Willy Claure que ha dado esta idea por su cuenta y a la repercusión que está teniendo en todo el país”.
FIRMAS
Días antes, el mismo artista subió una petición a change.org llamada “Cóndor de los Andes para Matilde Casazola”; ya acumula más de 1.000 firmas.
Por su parte, desde la Facultad de Derecho, la decana Fátima Tardío inició una campaña para reunir firmas en libros notariados durante tres días.
Estudiantes y docentes voluntarios recolectaron firmas el 27, 28 y 29 de abril en las facultades de Derecho, Medicina y Tecnología.
EN REDES Y MEDIOS
Páginas educativas como “Según Yo” y culturales como “Buenas Vibras Bolivia”, se sumaron recientemente al pedido de Claure. Lo hicieron también artistas como el grupo Sobrevivencia, Mayra Gonzales, comunicadores y una gran cantidad de usuarios en redes sociales.
“Quiero expresar a través de CORREO DEL SUR un sentimiento que de a poco se va generalizando en la población para que más temprano que tarde nuestras autoridades del departamento y autoridades nacionales puedan recoger la iniciativa para que el Centro Cultural de La Sombrerería reciba el nombre de Matilde Casazola, como reconocimiento a esa labor incansable a favor de la cultura”, sumó como propuesta el comunicador Favio Porcel.
¿Y LAS AUTORIDADES?
Consultado al respecto, el director de Culturas de la Alcaldía, Clider Palacios, señaló que impulsarán esta postulación ante el Ministerio de Culturas. “Es un referente musical para todos los artistas, que lindo seria que se de este reconocimiento en vida”, dijo.
Por su parte, el delegado presidencial en el Consejo Nacional del Bicentenario, Martín Maturano, enfatizó que “es un honor que una chuquisaqueña de gran renombre como es nuestra Matilde esté en este propósito y creo que todos los chuquisaqueños y bolivianos debemos apoyar”.
Recordó que la entrega del Cóndor de los Andes tiene su propio procedimiento y anunció que pondrá a consideración del Consejo del Bicentenario la propuesta para que, desde allí, se pueda apoyar la iniciativa la próxima semana.
RECIBIRÁ UN MAYA
La organización de los Premios Maya oficializó que el 29 de julio en Santa Cruz Matilde Casazola recibirá el reconocimiento “Logros de toda una vida” en la ceremonia de entrega de estos galardones.