La cantautora Matilde Casazola, “tesoro humano viviente” de Sucre
La sesión de homenaje a la gesta libertaria del 25 de Mayo de 1809, Primer Grito de Libertad de América Latina, que se cumplió este martes, tuvo una protagonista distinta: la cantautora chuquisaqueña Matilde Casazola.
La artista, postulada al Cóndor de los Andes, fue reconocida con la declaratoria de “tesoro humano viviente” por ley municipal, en medio de los aplausos del presidente Luis Arce, las autoridades presentes y la población que siguió la sesión.
La norma fue aprobada por el Concejo Municipal, cuyo presidente, Oscar Sandy, entregó la declaratoria en el Salón de la Independencia de la Casa de la Libertad. Se trata de la primera ley de Bolivia de estas características.
"En una fecha tan significativa, 213 aniversario del Primer Grito Libertario de 1809, hago llegar mi saludo a Sucre, a Chuquisaca toda (...) Mi arte se siente conmovido. Poesía y música han guiado mi camino desde la temprana niñez hasta el tramo actual de mi existencia, habiendo querido compartir este destino con todo aquel que busque tal alimento espiritual (...) Gracias Sucre, gracias amigos todos, que me abrazan con su afecto", exclamó la maestra al agradecer al Concejo Municipal.
Cuando tomó la palabra, el Primer Mandatario saludó a la artista:
"Muchas felicidades, un merecido reconocimiento. Quiénes no hemos cantado, bailado y hasta tocado tu música, Matilde. Muchas gracias por todo ese aporte al arte boliviano".
La sesión de homenaje fue organizada de manera conjunta por el Concejo Municipal de Sucre y la Asamblea Legislativa Departamental.
El artista Willy Claure inició la campaña para que la cantautora chuquisaqueña reciba la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de los Andes, iniciativa que ha recibido respaldo en todo el país.
La noche de este martes, CORREO DEL SUR estrena el primer capítulo de BIOS: Matilde Casazola.
BIOS es una serie que reflejó en su primera entrega la vida del fallecido artista Juan Calderón. El nuevo desafío es Matilde Casazola, a quien la productora y realizadora Alina Cuentas, periodista de CORREO DEL SUR, ha seguido y estudiado, según contó este martes en Correo del Sur Radio FM 90.1.
Más información en la edición impresa de este miércoles.