Vuelve el Gran Poder tras dos años suspendido por la pandemia del covid-19
Alrededor de 70.000 personas bailan en las calles de La Paz en devoción al Señor Jesús del Gran Poder
La fiesta en devoción al Señor Jesús del Gran Poder volvió este sábado tras dos años de no realizarse debido a la pandemia del coronavirus. Este año estrena el título que le otorgó la Unesco como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.
Una ceremonia en honor a la Pachamama dio inicio a la entrada folklórica, cerca de las 7:00, que contó con la participación de una comitiva compuesta por representantes de la Alcaldía, pasantes y la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (Acfgp).
Para este 2022, las instituciones determinaron que todos los danzarines cumplan estrictas medidas de bioseguridad, además de contar con el esquema completo de las vacunas contra el covid-19.
La también llamada Fiesta Mayor de Los Andes estrena el título de “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, otorgado en 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Este organismo internacional consideró que esta festividad es una “emanación del modo de entender y practicar el catolicismo en el mundo andino”.
“Estamos dando inicio el día de hoy a las 6:30 con la bendición del Señor, aquí con la Asociación de Conjuntos Folklóricos, los prestes mayores, todos juntos, a lo que va a ser la fiesta naranja más importante de la ciudad de La Paz”, dijo el alcalde de La Paz, Iván Arias, en el inicio del recorrido.
Son 76 las fraternidades que participan de esta versión, compuestas por unos 70.000 bailarines, que interpretan morenada, caporal, diablada, kullawada, sayay, tinku, waka waka, tobas, entre otros.
La Alcaldía desplegó cerca de 1.300 funcionarios para realizar los controles respectivos a los danzarines respecto al cumplimiento de las medidas de bioseguridad, vacunas y que no consuman bebidas alcohólicas en el recorrido.