En Chuquisaca está todo listo para recibir el Año Nuevo 5530
Tanto la Alcaldía de Sucre como la Gobernación de Chuquisaca invitan a visitar los sitios sagrados este martes 21 de junio

El solsticio de invierno es uno de los acontecimientos más importantes, culturalmente hablando, en el país y la región. La acogida del Astro Rey dará inicio al año 5530 en el calendario aimara. Con tal motivo, año tras año, en diferentes zonas del país se preparan para este fenómeno astronómico.
El Año Nuevo Andino en Sucre y Chuquisaca incluye ofertas turísticas, además de ceremonias paralelas de la Alcaldía y la Gobernación en Chataquila y en la comunidad de Quiquijana, respectivamente, para este lunes 20 y las primeras horas del martes 21.
LA ALCALDÍA
La Dirección de Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre (GAMS) planea dar la bienvenida al sol de invierno mediante una acción que se llevará en la localidad de Chataquila, a 35 kilómetros de la capital, donde podrán participar turistas locales, nacionales y extranjeros.
Los interesados en ser parte de esta actividad deberán confirmar su asistencia en oficinas de la mencionada Dirección hasta hoy, lunes 20. Para el traslado de personas, la organización dispondrá de buses que recogerán a los inscritos de la Casa de la Cultura (calle Argentina Nro. 65) a partir de las 23:59 este mismo día.
“Tenemos previsto tres buses, pero si va a haber más afluencia de gente, entonces, vamos a contar con algunas otras movilidades”, adelantó a CORREO DEL SUR Nahí Salazar, directora de turismo del GAMS.
El cronograma contempla: Una ceremonia ancestral que dará inicio a las 5:30 de la mañana, un apthapi comunitario (distribución de alimentos) y un ritual de entrega de ofrendas.
Además, a objeto de fomentar la reactivación económica del sector turístico, la Alcaldía, en coordinación con las agencias de viaje de la ciudad, promociona el recorrido desde Chataquila hasta la comunidad de Tumpeca a través del Camino del Inca. Esto comenzará a las 8:00 de este lunes.
LA GOBERNACIÓN
A su vez, la Gobernación centrará la celebración del Año Nuevo Andino en la comunidad de Quiquijana, ubicada en el Distrito 7 del municipio de Sucre. En esta víspera de la festividad se prevé el acompañamiento de agrupaciones de sikuris del lugar para amenizar la espera.
Este lunes, a partir de las 17:00, buses contratados recogerán, en la puerta del estadio Patria, a quienes confirmen su asistencia a esta actividad aproximándose a la Jefatura de Culturas o comunicándose al celular 74401167.
Considerando las bajas temperaturas, se recomienda a la concurrencia equiparse con vestimenta abrigada y la indumentaria de camping necesaria. En cuanto a la alimentación, y con la finalidad de contribuir a la economía local, los comunarios venderán comidas típicas de la zona. El retorno está previsto para las 10:00 del martes.
La localidad seleccionada para el evento fue, en el pasado, un centro ceremonial de la cultura Yampara. “Estamos promocionando este lugar (…) porque es un potencial turístico de aventura, ecoturismo, además de que es un lugar arqueológico (al que) se está queriendo hacer la declaración de Patrimonio Municipal y Departamental en el futuro”, explicó a este diario Delia Beltrán, jefa de Culturas de la Gobernación.
Autoridades del Ejecutivo departamental también estarán presentes en el sitio. La invitación de la Gobernación se hizo extensiva a la Universidad San Francisco Xavier, al Instituto Técnico Superior de Educación Comercial, a las agencias de turismo y organización de guías de turismo, entre otros.
FERIADO
Hasta este domingo, el Ministerio de Trabajo no había emitido ningún comunicado. Sin embargo, en el marco del Decreto Supremo Nº 2750, el 21 de junio está considerado como feriado nacional.
Bolivia recibe el solsticio en 222 sitios sagrados
A nivel nacional, para recibir el Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco 5530 se preparan 222 sitios ancestrales y turísticos.
“No solamente en Tiahuanaco se realiza esta actividad, sino en todo el territorio nacional, tenemos 222 sitios en los que se realiza. Estamos delegando a ministros y viceministros a diferentes lugares donde estarán presentes”, dijo la ministra de Culturas, Sabina Orellana en el canal estatal.
Confirmó que el acto central se realizará en el complejo arqueológico de Tiahuanaco, a 70 kilómetros de la ciudad de La Paz, donde asistirán el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca.
“Invito a las hermanas y hermanos bolivianos a recorrer nuestro país haciendo turismo y visitando los sitios sagrados como una forma de renovar las energías recibiendo este feriado del 21 de junio la llegada de los primeros rayos del sol. Los turistas nacionales y extranjeros los invitamos a que acudan a los operadores de turismo legalmente establecidos para visitar los centros arqueológicos, ceremoniales para vincular cultura, naturaleza y gastronomía, entre otros”, apunt la viceministra de Turismo, Eliana Ampuero, en otra entrevista.