Creen que hubo convivencia de mamíferos y dinosaurios
Se resguardaban de los gigantes apelando a la discreción como arma principal
Pequeños mamíferos con aspecto de ratas convivieron con los dinosaurios al inicio del Cretácico en el territorio que ahora ocupa Sucre, según hacen suponer rastros de estos animales que fueron hallados hace poco en el Distrito 8.
“Silenciosos y furtivos, casi todos con aspectos de una rata, tenían la discreción como principal arma”, describe el docente e investigador en el área de paleontología, Omar Medina, quien explica que estos animales se resguardaban de los gigantes reptiles en los árboles, las galerías subterráneas y la noche.
Dos rastrilladas (caminatas) de ellos fueron halladas el 28 de marzo de este año por el guía turístico Grover Marquina en una caminata turística cercana a Chataquila, 37 kilómetros al suroeste de Sucre.
Las fotografías de las extrañas marcas observadas en una roca de 2,06 x 1,40 metros fueron enviadas a Medina, que inició un trabajo de investigación que incluyó una visita al sitio para el levantamiento preliminar de datos mediante fotogrametría: calco en acetato y obtención de molde.
En las fotografías se aprecian claramente dos rastrilladas que se cruzan, paralelamente a una de ellas hay otra rastrillada, pero ya desgastada, cada huella tiene una dimensión de 4 por 3 centímetros.
En el sitio afloran rocas donde se reconocen areniscas con pequeños niveles basálticos hasta de cinco metros de espesor que corresponden a la parte inferior del Cretácico, es decir de hace 115 a 135 millones de años. Se trata de la Formación La Puerta.
En principio, la investigación recibió el apoyo de la Secretaría Departamental de Turismo y de los geólogos Hugo Heymann, Mario Suárez y Oscar López, quienes confirmaron la data geológica de la roca contenedora de las huellas.
Por otra parte, Eddy Laura trabajó en la fotogrametría inicial; sin embargo, se requiere continuar con los estudios.
Medina destaca que la información científica que contiene esta roca es muy importante, por lo que se solicitó unir esfuerzos a instituciones municipales y universitarias para el traslado de este material a un lugar seguro que permita su resguardo y continuar con las investigaciones.
NUEVA ESPECIE
Este material fue comparado con hallazgos similares en el Brasil y se encontró notorias diferencias que incluso hacen deducir que podría tratarse de una especie nueva.
“El equipo maneja la hipótesis de que se tratan de huellas de pequeños mamíferos que convivieron con los dinosaurios a inicios del Cretácico (…), alimentándose de semillas e insectos”, indica el investigador Omar Medina.