Muere Ernesto Cavour, un ícono del charango

En 2013, la Cancillería del Estado lo distinguió con el Cóndor de los Andes, por ser un artista con gran recorrido musical

MÚSICA. El velorio de Ernesto Cavour que se realiza en el Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia, en La Paz. MÚSICA. El velorio de Ernesto Cavour que se realiza en el Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia, en La Paz. Foto: Captura de pantalla

Sucre/CORREO DEL SUR
Cultura / 08/08/2022 07:05

El maestro del Charango, Ernesto Cavour Aramayo, falleció este domingo a los 82 años y su partida causó profundo pesar en el mundo artístico, que expresó su dolor a través de las redes sociales. En vida, el músico contaba con una amplia trayectoria nacional e internacional y fue uno de los mejores ejecutores del instrumento.

Cavour nació un 9 de abril de 1940 en la ciudad de La Paz, fue músico charanguista y cultor de la música andina; conocido también por ser el inventor de varios instrumentos que le permitieron armar un museo con más de 2.000 piezas de su colección personal.

Caballero 

El año 2013, la Cancillería del Estado lo distinguió con el Cóndor de los Andes en el Grado de Caballero, por considerarlo un artista sobresaliente con un gran recorrido musical para orgullo de la patria; además, por su compromiso con el arte y su aporte como autor de libros de enseñanza.

Comenzó su carrera en 1957 como solista. Luego fundó el grupo Los Jairas, integrado por Gilbert Favre, Julio Godoy y Yayo Jofré, quien falleció hace poco; con ellos dio a conocer la música folklórica boliviana en Europa entre 1969 a 1971.

Museo personal

En 1962 creó el primer “Museo del Charango”, que en 1984 amplió la variedad de instrumentos y fue refundado como “Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia”, una colección privada fruto de su trabajo de investigación.

Cavour siempre reafirmó su vocación de seguir trabajando para incentivar la cultura, la música y que la sociedad boliviana valore el instrumento propio como es el charango.

Pesar artístico 

“Es un dolor que nos está tomando de mala manera porque uno de los fundadores de la Sociedad Boliviana del Charango (…), es un gran valor que se pierde en Bolivia y el mundo porque ha hecho bastante por el charango y la música que tenemos en Bolivia”, señaló a Correo del Sur Radio FM 90.1, Víctor Hugo Vaca Guzmán, presidente de la Sociedad Boliviana del Charango.

Al resaltar su encomiable labor a favor del charango boliviano, el directivo expresó que lo recuerda como una persona muy sencilla y juguetona.

Aseveró que los charanguistas afiliados a la Sociedad se encuentran profundamente conmovidos por su partida.

En redes sociales 

La joven y popular charanguista Luciel Izumi compartió un video en el que interpreta una composición de Cavour llamada “Tacón y Punta” y escribió: “Luz eterna Mtro Ernesto Cavour”. Otros exponentes de la música folclórica como Kala Marka, Willy Claure, Manuel Monroy Chazarreta, Marcos Moya y Carlos Ponce expresaron su pesar en Facebook y otras redes sociales.

En las publicaciones los artistas compartieron fotografías con el maestro cuyos restos son velados en el “Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia”, ubicado en la calle Jaen de la sede del Gobierno.

ROSAS Y MÚSICA

La Sociedad Boliviana del Charango rindió un homenaje con charangos y rosas blancas en el velorio mientras el presidente Luis Arce expresó sus condolencias twitteando: "Fue gracias a su ejemplo que aprendí a tocar el charango, siempre lo recordaremos. A su familia y seres queridos, nuestro sentido pésame."

Etiquetas:
  • charango
  • Ernesto Cavour
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor