
La artista chuquisaqueña Matilde Casazola destacó el reconocimiento que recibió este jueves con el Cóndor de los Andes en grado de Caballero, por parte del Estado y solicitó que el arte sea libre como lo son las emblemáticas aves.
Como se había anunciado, la entrega se concretó en un acto en el centro cultural La Sombrerería de Sucre. La flamante galardonada, profundamente emocionada, agradeció la presea entregada por el presidente Luis Arce, en reconocimiento de sus 50 años de trayectoria artística y su aporte a la cultura del país.
En parte de su discurso, la artista compartió sus memorias respecto al cóndor, ave emblemática de Bolivia.
“El cóndor requiere todo el cielo para su ancho vuelo. En el escudo nacional está en lo alto el cóndor, él simboliza la libertad, la altivez. Vi de niña en el zoológico unos cóndores en una enorme jaula que tenía una montaña ficticia; ellos se paseaban aburridos alrededor de la montaña, a veces trepaban por ella cansinos… y arriba ensayaban un vuelo pero descendían rápidamente pues sus alas rozaban el enrejado y ya no podían desplazarse más allá. El cóndor requiere todo el cielo para su ancho vuelo; oro en esta ocasión por todos los cóndores cautivos”, expresó.
Asimismo, destacó el apoyo que recibió la iniciativa del artista Willy Claure para que ella sea reconocida con el Cóndor de los Andes, la máxima distinción que entrega el Estado boliviano. Además, cerró su discurso haciendo el pedido de que el arte sea libre como los cóndores.
“Me emocionó el reclamo de artistas y la población que a la voz del compositor y brillante artista Willy Claure ha manifestado su cariño sincero hacia mi arte. Sea el arte libre como son los majestuosos cóndores”, dijo.
El acto terminó con la interpretación improvisada, según dijo ella, de la emblemática canción “De regreso” junto con el presidente Luis Arce. Ambos tocaron la guitarra y cantaron.
Al finalizar el acto, la chuquisaqueña indicó que es importante que se valore el trabajo de los artistas y que se les otorgue reconocimientos por su aporte a la cultura.
“Creo que es importante que se valore el arte a los creadores y los creadores agradecemos estas distinciones, porque es como habláramos con la patria y nos dijera: gracias por estos frutos y yo también te quiero y te agradezco”, manifestó.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram