Una nueva interpretación de las cuecas de Simeón Roncal
El pianista e investigador Ernesto Flores Meruvia publicó el disco “20 cuecas para piano de Simeón Tadeo Roncal”, una interpretación de la colección de piezas que representan un patrimonio sonoro para Bolivia
El pasado viernes 3 de febrero, el pianista e investigador, Ernesto Flores Meruvia publicó el disco “20 cuecas para piano de Simeón Tadeo Roncal”, una interpretación de la colección de piezas que representan un patrimonio sonoro para Bolivia.
Flores comentó con CORREO DEL SUR que la iniciativa para interpretar las cuecas del maestro Roncal inició en sus años de formación académica y musical. Adentrándose en el mundo del piano, llegó a preguntarse qué repertorio boliviano podría ejecutar.
Optó por las composiciones de Roncal, la primera pieza que le interesó fue “Lágrimas”. Buscó una referencia sonora en distintas plataformas y al no encontrarla decidió interpretarla de acuerdo a su visión, talento y destreza.
A partir de ese momento creció su interés por las cuecas de Roncal. “Me di cuenta de que no había ninguna referencia auditiva de esta colección que es una de las más importantes de nuestro país (…) y de esa forma me propuse a grabar yo mismo las 20 cuecas”, asegura Flores.
Las 20 canciones que conforman la colección tienen un alto nivel de exigencia técnica e interpretativa, por lo cual muchas de estas son utilizadas como exámenes en varios conservatorios a los largo del mundo.
El lanzamiento del álbum estaba previsto en formato físico; sin embargo, debido a algunos problemas institucionales de la entidad que debía financiarlo, se publicaron en YouTube y la plataforma de streaming musical Spotify.
Este trabajo corresponde a la segunda grabación e interpretación que se hace de las piezas de Roncal “en toda la historia”. La primera interpretación de la colección completa data el siglo XX, entre las décadas de los 70 y 80, se trató del trabajo de una pianista chuquisaqueña.
Algunas de las piezas, las más famosas se grabaron de manera aislada.