Camargo explota su vocación vitivinícola en la Fenavit 2023
El presidente Luis Arce llegó al evento y alentó a apostar por la industrialización
Este domingo se baja el telón de la XII Feria Nacional Vitivinícola (Fenavit) que se desarrolla en el Galpón Ferial de Camargo, municipio capital de la provincia Nor Cinti, Chuquisaca. La actividad fue realzada ayer con la presencia del presidente Luis Arce.
La feria contempla varias actividades que se desarrollan en paralelo, como conversatorios y espectáculos musicales.
La uva, el vino y el singani, su promoción y revalorización, son los principales protagonistas de la Fenavit 2023, concebida como un escaparate para reforzar la afamada producción vitivinícola del sur del país.
En el plano académico, el historiador estadounidense Erick D. Langer expuso ayer una investigación que hizo sobre la vitivinicultura en los Cintis.
Este domingo, las actividades continuarán, durante todo el día, mientras que para la noche se espera un cierre masivo por el concierto de la agrupación “Sabor Sabor”.
ARCE EN CAMARGO
El Presidente no participó del acto de inauguración en la mañana, pero sí se hizo presente en Camargo por la tarde, a donde llegó en helicóptero.
Arce anunció que las políticas de su administración seguirán apostando por la industrialización.
“El Gobierno tiene programas para expandir la producción. La uva es importante no solo para el consumo sino para la industrialización, que es parte de nuestra política. Queremos mejorar la calidad porque el vino boliviano es de alta calidad”, manifestó.
Por otra parte, anunció que el Ejecutivo asumirá la construcción de dos unidades educativas, Bolivia y Patapampa, así como un sistema de alcantarillado, para el cual pidió realizar estudios a la Alcaldía
El Gobierno es su aliado, no solo para producir materia prima, sino para industrializar y queremos ingresar al mercado internacional porque Bolivia tiene potencial”, reafirmó Arce.
CONFUSIÓN
Ocurrió en la inauguración de la Fenavit en Camargo. El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, confundió al gobernador de Chuquisaca, Damián Condori (CST), con su predecesor Esteban Urquizu (MAS).
Luego, pidió disculpas por lo que pareció un lapsus línguae, en medio de abucheos.
Pero lo ocurrido no quedó ahí. Al momento de pronunciar su discurso, desde la testera, Condori le dijo: “Para su información del Viceministro, este Gobernador ha entrado por la puerta, no por la ventana como has mencionado. Tienes que actualizarte hermano Viceministro, autoridad nacional”.