Oficial: La ópera para Matilde saldrá a la luz en cita internacional

El evento se realizará en Sucre, entre agosto y septiembre; contempla 50 actividades

PERSONAJE. Matilde Casazola, que recibió el Cóndor de los Andes el año pasado. PERSONAJE. Matilde Casazola, que recibió el Cóndor de los Andes el año pasado. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Cultura / 05/05/2023 03:12

Ya tiene nombre y será estrenada en septiembre. “Matilde – En las ojeras de la noche” es la ópera de cámara que rinde tributo a la vida y obra de Matilde Casazola, la poetisa y cantautora sucrense, y se presentará al público desde Sucre, en septiembre, en el marco del Festival internacional “Música para Respirar”.  

La música de la obra fue compuesta por Cergio Prudencio –quien acaba de recibir en Madrid el primer galardón a un boliviano en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, por su trabajo para la película Utama (Bolivia-Uruguay, 2022), dirigida por Alejandro Loayza. 

El libreto fue realizado por un grupo de escritoras y dramaturgas bolivianas: Magela Baudoin –ganadora del Premio de Literatura Anna Seghers (Alemania, 2021) y el II Premio Hispanoamericano de Cuento “Gabriel García Márquez” (Colombia, 2015)– y Alba Balderrama, Paola Senseve, Ros Amils, Denisse Arancibia y Adriana Lea Plaza.

Una nota de prensa de “La Sociedad Boliviana de Música de Cámara” (La Sociedad), gestora de la obra y del festival, detalla que el evento central del “Música para Respirar 2023” precisamente será la presentación de la ópera. 

“La puesta en escena estará a cargo del Teatro de Los Andes, mientras que la cantante Paola Alcócer, radicada en Alemania, encarnará al personaje principal de la ópera. Además, como un prólogo de las presentaciones de la obra, el Festival creará una galería efímera de arte al aire libre con proyecciones de video-mapping de la artista brasileña Carol Santana”, agrega.

“Música para Respirar 2023”, mediante su “Programa Promesas”, reunirá a 20 destacados y destacadas estudiantes de música, que participarán en sesiones formativas y ofrecerá charlas inspiracionales y clases magistrales con renombradas figuras de la escena de la música clásica y la cultura boliviana y latinoamericana.

El festival es organizado por La Sociedad, co-fundada por los músicos Camila Barrientos, destacada clarinetista boliviana, y Bruno Lourensetto, virtuoso trompetista brasileño, ambos radicados en São Paulo (Brasil). En agosto de 2020, La Sociedad creó “Música para Respirar 24/7”, una respuesta artística a la crisis sanitaria global por el covid-19.

El festival contempla la presentación de dos espectáculos de ópera y la actuación de 14 artistas en más de 50 actividades.

FESTIVAL

El evento se realizará entre el 21 de agosto y el 2 de septiembre; tendrá actividades on-line, conciertos virtuales y actividades presenciales en Sucre.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Matilde Casazola
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor