¿La Escuela Taller pasa a manos de la Universidad?
El alcalde Leaño dice que la situación se tornó insostenible porque dejaron sola a la Comuna

¿La Escuela Taller Sucre (ETS) pasa de la Alcaldía a manos de la Universidad San Francisco Xavier? El futuro de esta institución está en vilo luego de que la Municipalidad confirmara que ya no destinará recursos económicos para su funcionamiento desde el próximo año.
El alcalde Enrique Leaño dijo este lunes que desde el año pasado, el 100 por ciento del financiamiento para la ETS recayó sobre los hombros del municipio de Sucre.
Antes, funcionaba con aportes de la Alcaldía (60%), la Cooperación Española (30%) y la Gobernación de Chuquisaca (10%). En el año 2008, por ejemplo, recibía un 80% de la Cooperación Española y un 20% de la Alcaldía.
DEJARON SOLA A LA ALCALDÍA
“La Cooperación Española ha suprimido su aporte, la Gobernación y la Universidad (San Francisco Xavier, también parte del directorio) desde hace seis años, nos indican, que tampoco han dado lo que corresponde a través del Proyecto Sucre Ciudad Universitaria”, declaró el burgomaestre a CORREO DEL SUR, que señaló que “dejaron sola a la Alcaldía”.
“La Universidad y la Gobernación y la Alcaldía forman parte del directorio, y tenían su contraparte. La Cooperación Española en los últimos años retiró todo su apoyo, todo recaía en la Alcaldía. Lamentablemente, ya no podemos sostenerla”, anunció.
“Nosotros hemos puesto un financiamiento de 300 mil bolivianos el año pasado y 300 mil para este año, y para el año ya no estamos inscribiendo (presupuesto) a nuestro POA (Plan Operativo Anual)”, confirmó Leaño.
Agregó que “viendo el personal que ha salido estos últimos años, creemos que tenemos suficiente personal capacitado en este momento para hacer los arreglos patrimoniales, en caso de que se requiera de sus servicios”.
Respecto a la posibilidad de que la ETS pase a manos de San Francisco Xavier, la autoridad dijo que “oficialmente nosotros no conocemos nada al respecto”. Sin embargo, añadió que, en caso de darse, la Alcaldía brindará su apoyo.
POR EL PATRIMONIO
La ETS se fundó hace 25 años, el 25 de mayo de 1998, por decisión de la V Comisión Hispano-boliviana. Es la segunda más antigua de Bolivia y se constituyó en un centro educativo que tiene como principal objetivo capacitar a jóvenes de 16 a 24 años de edad para la restauración de los edificios patrimoniales.
Sin embargo, en la última década, la cuestión económica se ha convertido en una preocupación constante para sus directivos.
Este diario se comunicó con el director de esta institución, Domingo Izquierdo, quien dijo que por ahora prefería evitar dar declaraciones antes de una reunión de directorio que está programada para el viernes.
ESCUELAS
En Bolivia se crearon las siguientes Escuelas Taller: la primera en 1997, en Potosí; la segunda en Sucre, en mayo de 1998; la tercera en la Chiquitanía, Santa Cruz, en 2007, mientras que la última en 2009, en La Paz.