Entregan libro de sesiones previas a la independencia
Desde el viernes, la Casa de la Libertad y otras instituciones de Sucre atesoran el facsimilar del libro mayor de sesiones de la Asamblea de Representantes del Alto Perú, previas a la independencia boliviana.

Desde el viernes, la Casa de la Libertad y otras instituciones de Sucre atesoran el facsimilar del libro mayor de sesiones de la Asamblea de Representantes del Alto Perú, previas a la independencia boliviana.
Se trata de un registro que contiene los argumentos, deliberaciones y fundamentos que llevaron a los delegados de las cinco provincias altoperuanas a concertar la creación de una nueva patria en 1825. “Presentamos (este documento) para conocimiento de todo el pueblo boliviano y de nuestro continente y que reflejan las motivaciones y deliberaciones para la creación de Bolivia (...) Este facsimilar que ahora quedará en la Casa de la Libertad para que los investigadores, estudiantes, historiadores y el pueblo conozca y analicen e investiguen, quedará también como testimonio que en Bolivia, a partir de esa fecha, ha empezado a generarse una serie de procesos libertarios”, dijo el vicepresidente David Choquehuanca, durante el acto de entrega.
Además de la Casa de la Libertad, Choquehuanca cedió copias del facsimilar a la Gobernación de Chuquisaca, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), la Universidad San Francisco Xavier y la Municipalidad de Sucre.
Raquel Lara, responsable del archivo y biblioteca de la Vicepresidencia, explicó a CORREO DEL SUR que la réplica de las actas, que estuvo resguardada en el Banco Central de Bolivia (BCB) desde 1932, se obtuvo a raíz de una serie de gestiones realizadas por la Cámara de senadores para su publicación y distribución.
“El 2022, llegó a nuestras manos este importante documento en su versión original (...) que se había entregado al BCB por Franz Tamayo el año 1932”, indicó.