Sucre: Fúnebres en la prensa del siglo XIX

Luz Esperanza Araníbar presentó anoche su ponencia de ingreso a la Sociedad Geográfica y de Historia Sucre titulada: “Fúnebres (1831 - 1859). Historia y Sociedad en la prensa de Sucre.

ACTO. Luz Esperanza Araníbar, anoche. ACTO. Luz Esperanza Araníbar, anoche. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Cultura / 22/09/2023 02:47

Luz Esperanza Araníbar presentó anoche su ponencia de ingreso a la Sociedad Geográfica y de Historia Sucre titulada: “Fúnebres (1831 - 1859). Historia y Sociedad en la prensa de Sucre. Obra, vida y virtudes en el imaginario de una sociedad sucrense”, el producto de una cautivante investigación muy aplaudida por el público que llenó el Auditorio de la Casa de la Libertad.

“Fúnebres” refiere a las notas de prensa que en aquellos años, al estilo de los más modernos obituarios pero con los sentimientos propios de la posguerra de la Independencia, servían para encomiar a quienes fallecían, ya sean militares, políticos, religiosos o, sencillamente, ciudadanos y ciudadanas comunes.

“Fúnebres son el último destellos de la vida de los ciudadanos (...) es la vida después de la muerte (…) Fúnebres son aquellos eventos sociales o históricos, son experiencias de vidas pasadas, son relatos que moldean las simbologías sociales, sus patrones sociales, sus narrativas sociales que en un todo crean un imaginario social”, resumió Araníbar.

Los encontró en una revisión hemerográfica a partir de la década del 30 del siglo XIX, con el naciente periodismo impreso en Bolivia. Anoche citó varios ejemplos que, según adelantó, formarán parte de un libro digital.

Araníbar es comunicadora social con estudios en Estados Unidos, exdocente de la Universidad Católica Boliviana (UCB) y articulista en periódicos nacionales. Pertenece a la Asociación de Periodistas de La Paz.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Luz Esperanza Araníbar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor