El actor “Pato” Hoffmann en una tertulia, en Sucre
Este sábado, uno de los pocos actores bolivianos y quizá el único que logró papeles protagónicos en Hollywood, “Pato” Hoffmann, compartirá con la población de Sucre una muestra de su trabajo y una tertulia denominada “De Película”.
Este sábado, uno de los pocos actores bolivianos y quizá el único que logró papeles protagónicos en Hollywood, “Pato” Hoffmann, compartirá con la población de Sucre una muestra de su trabajo y una tertulia denominada “De Película”.
El propósito es “contestar las cientos de preguntas que uno tiene respecto a la industria del cine (de Hollywood) desde lo creativo, técnico, logístico, hasta lo social, político, económico y cultural, de alguien que ha estado en primera persona ahí, en medio de la fiesta, durante 25 años”, adelantó a CORREO DEL SUR.
Eduardo Hoffmann-Alarcón tiene ascendencia quechua, española y alemana; nació en La Paz, pero su familia se mudó a la ciudad de Nueva York cuando él tenía tres años.
A lo largo de su carrera en Hollywood participó como actor en 16 largometrajes, tres cortos y más de 50 episodios de televisión en series, mini-series, novelas y dibujos animados, la mayoría en EEUU, pero también en Canadá, Australia, Islandia, México y Chile.
Entre sus más recientes papeles se cuenta uno en la popular serie de HBO “Prófugos”, del director chileno Pablo Larraín, y la película “The Last Winter”, de Larry Fessenden, donde compartió escenario con Ron Perlman (Hellboy).
También trabajó en películas con estrellas internacionales tales como Richard Dean Anderson (MacGiver), Irene Bedard (voz de Pocahontas), Jeff Bridges, Matt Damon, Robert Duvall (Tom Hagen en “El Padrino”), Gene Hackman, Lorenzo Lamas, Diane Lane, Edward James Olmos, Kelly Preston (esposa de Jhon Travolta), Talia Shire (Adrianna en “Rocky”), entre los más conocidos.
Hoffmann es miembro de los gremios de actores Screen Actors Guild (SAG) y American Federation of Television and Radio Artists (Aftra) y cofundador de Turtle Island Ensemble (TIE), grupo de teatro indígena dependiente del American Conservatory Theatre (ACT) en San Francisco.
La cita es este sábado, a las 18:00, en Café Typica Sucre, ubicado en la calle Azurduy Nº 118. El aforo es para 20 personas y el cover tiene un costo de Bs 25.