Doce escritores, en simultáneo, en doce cafeterías de Sucre

Iniciativa de la Gobernación que fusiona la promoción del turismo y la literatura

AFICHE. Arte promocional de esta actividad, a realizarse en Sucre. AFICHE. Arte promocional de esta actividad, a realizarse en Sucre. Foto: GADCH

Sucre/CORREO DEL SUR
Cultura / 23/06/2024 02:57

Este jueves 27 de junio, a las 19:00, de manera simultánea, 12 escritores hablarán sobre sus obras y se encontrarán con el público lector en 12 diferentes cafeterías de Sucre. Será en el marco de la actividad denominada “Diálogos de Café del Bicentenario”, que organiza de la Gobernación de Chuquisaca.

La directora del Programa del Bicentenario, del Gobierno Autónomo Departamental, María del Carmen Almendras, explicó que este nuevo producto cultural se genera “con el propósito de contribuir a visibilizar la oferta turística y gastronómica de la ciudad de Sucre, el patrimonio histórico que se acondiciona para darle funcionalidad de emprendimientos como las cafeterías; acercar la cultura a la ciudadanía en un formato amigable, para dinamizar la economía local y constituya un ‘efecto llamado’ al turismo”. 

“Desde la concepción de la idea se ha conversado con 12 prestigiosos autores y autoras de libros, que generosamente han aceptado ser parte de la primera versión de los ‘Diálogos de Café…’”, agregó al destacar que la idea es que el jueves se produzca un diálogo entre los escritores y el público.

Dijo que se pretende que este nuevo formato sea sostenible y, para ello, se cuenta con el compromiso de los propietarios de las cafeterías para realizarlo todos los últimos jueves de cada mes.

Los 12 autores que compartirán con quienes se den cita en los 12 cafés seleccionados en esta oportunidad son: Sarah C. Moscoso Barriga, en Malaba (Grau 386), con “Latidos de Mariposa”; Maricruz Alvarado Nava, en Paradiso (Arenales 11), con “Versitos Naturaleza”; César Rojas Ríos, en Caffe Cerra (Arenales 27), con “La Ciudad Vagón”; Omar Medina Ramírez, en Purgatorium (Calvo 138), con “Paleoaventuras: Tras las huellas de Behemot. La Ruta de los dinosaurios en Bolivia”.

En La Ermita de San Francisco, de la Ravelo esq. Aniceto Arce, estará Álex Aillón con “Poesía negra en la Ciudad blanca”; en Coffee Bike de la Calvo 241, Máximo Pacheco Balanza con “La humedad en el vientre del lagarto”; en Coffee Bike de la España 66, Oscar Díaz Arnau con “Territorios del Azar”; en La Marquesina (Calvo 18), Álex Salinas con “El arte de escribir”.

También, Felipe Medina Espada presentará “Crónica, historia y relatos de Sucre” en Caffecio Express (Calvo 86); Ana María Dipp Mukled, “PEN Bolivia. Antologías Resistir 2020 y 2023” en Negro Café (Dalence 95); Wilma Durán Benavides, “El proceso de liberación del pueblo guaraní del empatronamiento”, en Time & Coffee (Iturricha 297, La Recoleta); y Rosario Barahona Michel “De esta noche no te marchas” en Coffee Bike del Palacete del Guereo.

FERIA

Esta actividad constituye el inicio de la preparación de la Feria Internacional del Libro, programada para mayo de 2025, evento que convocará en Sucre a escritores de renombre nacional e internacional.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Gobernación
  • Escritores
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor