Savia Nueva, sentido y arte que perviven durante décadas

La agrupación musical interpretará sus grandes éxitos y nuevas composiciones

ARTISTA. El maestro César Junaro en su visita a Correo del Sur Radio. ARTISTA. El maestro César Junaro en su visita a Correo del Sur Radio. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Cultura / 15/11/2024 02:55

Savia Nueva sigue en el camino. Así lo dice no solo el nombre del concierto que ofrecerá la noche de este viernes, en Sucre, sino sus canciones resignificadas a estos tiempos y la mirada de su director, César Junaro, a la situación actual. 

“El aspecto político tan venido a menos, estas peleas y pugnas que vemos dentro de la clase política que gobierna y que no gobierna, nos deja siempre pensando de qué va ser de aquí en adelante”, indica a Correo del Sur Radio el reconocido músico boliviano.

La emblemática agrupación marcó época durante las dictaduras, pero pese a los años transcurridos, sigue ofreciendo su música como respuesta: “Seguimos diciendo lo que tenemos que decir y afortunadamente las canciones que se resignifican conforme pasa el tiempo, van diciendo sus significados a nuevas generaciones”.

Agregó que la música siempre tiene que decir algo por un cambio, por lo que invitó a la ciudadanía a asistir al concierto de este viernes, a las 19:00, en el teatro Gran Mariscal. “Queremos que nuestras canciones continúen acompañando las luchas en las calles, en las comunidades y en las ciudades”, invitó.

EL PROGRAMA

El cantautor boliviano anticipó que en el concierto “Seguimos en el Camino” interpretarán sus grandes éxitos que han marcado generaciones como “Paloma”, “El cóndor vuelve”, “Yo te nombro, “Mientras estás ausente” y otras; pero también nuevas composiciones como “Amanda” y “Mariposa”.

“Es un concierto que hemos esperado mucho, porque la preparación, las dificultades que hemos enfrentado en semanas pasadas (fue suspendido por los últimos bloqueos ‘evistas’), nos ha dejado un sabor a ansiedad. Toda la banda está deseosa de tocar en estos conciertos, nos hemos preparado muy bien para ello”, indicó.

Las letras de las canciones que serán interpretadas este viernes exploran las vivencias de los mineros, reprimidos, enamorados, de los desamores en dictadura y crisis, hasta las bien seleccionadas versiones de Víctor Jara, Adrián Goyzueta o Alfredo Zitarrosa, sin olvidar las recopilaciones del folclore latinoamericano.

Anticipó novedades “interesantes” en una nueva dinámica que encara el grupo, a tres años del sensible fallecimiento de su hermano Jaime Junaro, pieza clave en la existencia de Savia Nueva.

ENTRADAS

Palco Βs. 80

Platea Βs. 70

Galería Βσ 50

Etiquetas:
  • Savia Nueva
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor