Leaño cierra la polémica sobre máquina acuñadora

La Casa de la Moneda aclara que se pidió una acuñadora reciente, que visita ferias

ORIGEN. El acto en el que el alcalde Enrique Leaño anunció el traslado de una máquina acuñadora. ORIGEN. El acto en el que el alcalde Enrique Leaño anunció el traslado de una máquina acuñadora. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Cultura / 29/11/2024 03:27

Tras la polémica instalada en Potosí por el anuncio de traer a Sucre una máquina acuñadora de monedas de la Casa de la Moneda, para la Ceremonia de Apertura del Año del Bicentenario, el 6 de enero del 2025, el alcalde capitalino, Enrique Leaño, indicó que “si va a generar problemas, que no se traiga”, aunque remarcó que la intención era destacar el aporte de Potosí a la construcción del país y promocionar su repositorio cultural más importante.

“Destacamos la presencia de la Casa de la Moneda de Potosí, que ha aceptado nuestra invitación para trasladar hasta Sucre una máquina acuñadora, permitiéndonos acuñar la moneda del Bicentenario como un lindo recuerdo para todos nuestros visitantes”, indicó Leaño el martes, en el lanzamiento de las actividades para recibir el año del Bicentenario en Sucre, realizado en la Casa de la Libertad.

POLÉMICA

El anuncio no fue bien recibido en Potosí. Autoridades, líderes de organizaciones y ciudadanos expresaron su rechazo por diferentes medios y plataformas digitales, calificándolo incluso de una “aberración”.

Incluso afirmaron que si el propósito era acuñar medallas para el Bicentenario, debían llegar a Potosí, según un reporte de radio Kollasuyo.

Uno de los voceros del gobernador de Potosí, René Fernández, dijo que esa autoridad instruyó que de la Casa Nacional de la Moneda “no saldrá ni una paja al interior del país”. 

No obstante, la Casa de la Moneda es un repositorio cultural dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central, que motiva a compartir la historia más allá de las infraestructuras.

Ante ello, Leaño aclaró que la idea era que, ese día, para cuando se espera en la capital autoridades nacionales e internacionales, se promocione a Bolivia entera, y con la máquina acuñadora, a la Casa de la Moneda.  

“La idea era promocionar mucho más la Casa de la Moneda, ver que les atraiga; pero tampoco queremos generar problemas al interior de nuestros hermanos potosinos. Entonces, si no existe la posibilidad o porque, ya sea justificado o no sea justificado con cualquier argumento que puedan tener, entonces que no se traiga”, declaró a CORREO DEL SUR.

Dijo que además de algunos objetos históricos representativos, el 6 de enero habrá cultura y gastronomía típica de todos los departamentos del país y provincias de Chuquisaca. “Como capital de Bolivia se supone que Sucre debe cobijar absolutamente a todos los departamentos y regiones”, afirmó el Alcalde.

Precisó que lo que se pretendía acuñar en Sucre no era la moneda oficial dSucre/CORREO DEL SURel Bicentenario, a cargo del Banco Central de Bolivia (BCB), sino unos suvenires para los visitantes, como un “lindo recuerdo”. 

CASA DE LA MONEDA

Desde la Casa de Moneda, aclararon que el Alcalde de Sucre se refirió a una acuñadora manual, de reciente data, que es utilizada por el repositorio cuando acude  a ferias culturales y eventos similares dentro y fuera de Potosí.

Esta máquina atrae al público porque pueden acuñar su propia moneda, experiencia que incluso puede ser vivida en el propio museo en Potosí, como parte de los recuerdos que los visitantes pueden adquirir.

BCB

En todo caso, la acuñación de las monedas oficiales del Bicentenario estará a cargo del Banco Central de Bolivia (BCB), como ya lo hizo para el bicentenario de cinco departamentos como Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí, además de la Batalla de Suipacha.

Etiquetas:
  • Enrique Leaño
  • Casa de la Moneda
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor