Bolivia muestra su diversidad cultural y natural en la Expo 2025 Osaka – Kansai
David Choquehuanca presentó algunos de los principales atractivos turísticos del país, así como aspectos de la medicina tradicional.
Durante la jornada dedicada a Bolivia en la Expo 2025 Osaka – Kansai, el vicepresidente David Choquehuanca presentó algunos de los principales atractivos turísticos del país, así como aspectos de la medicina tradicional.
En su intervención, Choquehuanca mencionó al salar de Uyuni, en el departamento de Potosí, no solo como un destino turístico de impacto visual, sino también por su importancia estratégica por contener una de las mayores reservas de litio del mundo. “En tiempos de transición energética, Bolivia tiene mucho que aportar”, afirmó.
También hizo referencia a la Isla del Sol, en el lago Titicaca, destacándola como un sitio cargado de simbolismo cultural y espiritual para los pueblos andinos.
El vicepresidente aprovechó la ocasión para hablar sobre el valor que tiene la medicina tradicional en Bolivia, y señaló que el país posee más de 100 plantas medicinales utilizadas ancestralmente en la salud comunitaria. En ese contexto, recordó que “Kollasuyo”, uno de los nombres antiguos de la región, hace alusión a un “territorio de medicina”.
Durante el evento, Choquehuanca también destacó la importancia de promover el diálogo entre culturas y agradeció al gobierno japonés por brindar a Bolivia la oportunidad de compartir su visión del mundo, centrada en la relación armónica con la naturaleza.
La participación boliviana en la Expo busca atraer visitantes y proyectar una imagen del país basada en diversidad cultural, espiritualidad y riqueza natural.