Concierto de música barroca renacentista para el Bicentenario
La música renacentista y barroca es altamente apreciada tanto por el público sucrense como por los visitantes
Los “Ángeles al facistol”, una pieza barroca rescatada de antiguas partituras de Charcas e interpretada este domingo 27 de abril por el Coro de la Capilla Musical, en la Catedral Metropolitana de Sucre, se asemejaba a una cueca, aunque en realidad era un jácara derivado del flamenco. Los espectadores, entre ellos el embajador de España, Fernando García Casas, aplaudieron de pie el emotivo concierto titulado “Se suspende en los cielos”, que formó parte de la semana de España y de los actos culturales del Bicentenario organizados en coordinación con la Gobernación de Chuquisaca.
La música renacentista y barroca es altamente apreciada tanto por el público sucrense como por los visitantes que tienen la oportunidad de escuchar estas obras de autores virreinales, rescatadas de antiguas partituras que son parte del legado cultural y patrimonial de la Capital de Bolivia que ha cobrado vida luego de siglos.
“Ángeles al facistol”, “O vos Omnes”, “Oh corazón de Jesús” de Andrés Flores, “Ruiseñores a la Rosa” de Roque Jacinto Chavarría, “Vengan pues hoy a la mesa” de Manuel de Mesa, “Oh, qué bien se suspenden” y “Ruiseñor que en blandas” de Juan de Araujo, entre otras, fueron seleccionadas como parte del repertorio.
Gabriel Ángel Campos Arandia, maestro de capilla, músico y cantor, desempeñó diferentes roles a lo largo del concierto, que contó con la colaboración de cantantes como Kathia Escalera, Joaquín Saavedra y Judith Sivila, entre otros, además de las voces del Coro de la Capilla. Los instrumentos de la época y la increíble acústica de la Catedral, que cuenta con cerca de 470 años de antigüedad, contribuyeron a crear un ambiente único para el concierto.