Mujeres, protagonistas en los Diálogos de Café
Cinco cafés fueron sitios de reflexión con una consigna clara: “Sin mujeres no hay libertad”
Entre tazas de café y voces reflexivas, cinco cafés de Sucre se convirtieron anoche en espacios de diálogo con una consigna clara: “Sin mujeres no hay libertad”. La nueva edición de los Diálogos del Bicentenario abordó experiencias cotidianas de las mujeres, desde el activismo digital y el medioambiente hasta el emprendimiento, la educación y el impacto de las redes sociales.
Esta edición, centrada en el protagonismo femenino, contó con la participación del embajador de la Unión Europea en Bolivia, Jaume Segura; la embajadora de Francia, Hélène Roos; y el ministro consejero de Suecia, Hans Magnusson. Los diplomáticos asistieron a dos cafés emblemáticos de Sucre: Coffee Bike, en el Palacete de El Guereo, y Time & Coffee, en La Recoleta.
“Llegamos a Sucre para rendir homenaje a las mujeres bolivianas que, durante 200 años, han sido protagonistas silenciosas de la historia”, expresó Segura.
“Sin mujeres no hay patria. Si no escuchamos su voz ni respetamos sus derechos, excluimos a la mitad de la población de la democracia”.
MEDIOAMBIENTE Y REDES SOCIALES
“El bosque es nuestra biblioteca, el bosque es nuestra farmacia”. La frase resonó en el Palacete de El Guereo, donde las líderes tacanas Brígida Queteguari y Roselín Marupa compartieron su visión sobre el medioambiente y la urgencia de protegerlo.
Junto a ellas, Paola Quispe, Nardi Velasco, Areli Díaz y Fulvia Medina reivindicaron el rol de las mujeres indígenas en la defensa de los territorios y saberes ancestrales.
En Paradiso Bakehouse, Olga Mary Martínez, Wilma Durán y Nair Pérez abordaron los desafíos que enfrentan las mujeres en el acceso a la educación, y visibilizaron las brechas que aún persisten en el sistema educativo boliviano.
En Time & Coffee, el enfoque fue el activismo femenino y el impacto de las redes sociales como herramientas de transformación. Las participantes destacaron la necesidad de reducir la brecha digital y asegurar el acceso a información verificada con enfoque de género.
EDUCACION Y EMPRENDEDURISMO
Otra frase que marcó la noche fue: “No debemos ahogarnos en un vaso con agua, lo que debemos hacer es tomar el vaso y venderlo”. Compartida en el café Purgatorium, abrió el conversatorio con siete mujeres líderes de Camebol, quienes reflexionaron sobre el emprendimiento como vía para el empoderamiento económico femenino. El mensaje fue recibido como una invitación a transformar los obstáculos en oportunidades.
En Paradiso Bakehouse, Vilma Durán, Olga Mary Martínez y Nair Pérez conversaron sobre el rol de la mujer en la educación. Reconocieron avances, pero también señalaron barreras estructurales aún vigentes.
El ciclo de los Diálogos del Bicentenario cerró en Caffeccio con una charla sobre derechos humanos, liderada por Juana Maturano, Viviana Herrera y María Álvarez. Coincidieron en que el respeto pleno a los derechos fundamentales es esencial para una sociedad más equitativa.
Los Diálogos de Café son una iniciativa promovida por la Gobernación de Chuquisaca y esta vez se coordinó con la Embajada de la Unión Europea y Camebol.