Diálogos de Café y Congreso de la AEB se fusionan en Sucre

Los participantes hablaron de arte, poesía e historia de Bolivia de cara al Bicentenario

BICENTENARIO. Los disertantes que intervinieron en Terrazas Ciudad Blanca.

BICENTENARIO. Los disertantes que intervinieron en Terrazas Ciudad Blanca. Foto: Gobernación de Chuquisaca

Historia y café se fusionan en Sucre

Historia y café se fusionan en Sucre Foto: Gobernación de Chuquisaca


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Cultura / 25/07/2025 03:01

    Con aroma a café y ponencias sobre arte, poesía e historia, la XIII versión de los Diálogos del Bicentenario reunió al público sucrense y participantes del XII Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB), que durante una semana consolidó a la capital como epicentro de la investigación académica.

    Bajo el título “Siglos de Historia en una taza de café”, la iniciativa impulsada por la Gobernación de Chuquisaca a través de la Dirección del Bicentenario, se desarrolló de forma simultánea en siete cafeterías del casco histórico de la ciudad, donde se reunieron académicos locales, nacionales e internacionales, para abordar temáticas como artes escénicas, fotografía, poesía y sociología, en el marco de los 200 años de historia de Bolivia.

    En Time & Coffee (La Recoleta), Mario Vargas y Valeria La Miski disertaron sobre la fotografía histórica en el Salar de Uyuni; mientras que Carlos Espinosa y María René Ortiz, en Coffee Bike, compartieron reflexiones sobre la sociedad colonial en Quito y La Paz en el siglo XVI.

    En Coffee Bike de la calle España, Mario Murillo, Hernán Pruden y Pablo Quisbert analizaron la Revolución del 52, y en Negro Café, Alejandro Mérida y Rodrigo Solares expusieron sobre Franz Tamayo y el indoamericanismo.

    En Terrazas Ciudad Blanca, Diego Aramburo, Laura Destéfanis, María Ximena Postigo y Mónica Velásquez entablaron un diálogo titulado “Mirar Bolivia: ¿a qué distancia?”, explorando distintas perspectivas sobre el país.

    A su vez, en Purgatorium, Alice Guimaraes, Gonzalo Callejas y Virnia Patzi hablaron sobre la poética y pedagogía del Teatro de Los Andes, y en Coffee Bike de la calle Calvo, Alison Spedding ofreció una sugerente ponencia sobre la historia como ciencia ficción.

    ENTRE SABERES Y CULTURAS

    El público capitalino fue parte de un enriquecedor cruce de ideas y experiencias generado por la fusión entre los Diálogos de Café del Bicentenario y el XII Congreso de la AEB, que desde el lunes, ocupa espacios del patrimonio cultural de Sucre como el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), la Biblioteca Pública Gunnar Mendoza, la Casa de la Libertad y el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef).

    Allí se instalaron mesas de trabajo donde investigadores de Bolivia y de países de América Latina, Norteamérica, Europa y Asia abordaron temáticas como historia, literatura, educación, ciencias políticas, medioambiente, cambio climático, anarquismo, antropología y arqueología.

    El Congreso se cierra este viernes con las tres últimas mesas de debate en horario matutino. Por la tarde se llevará a cabo la Asamblea General de la AEB y, como broche final, los participantes están invitados a una fiesta de clausura en La Quimba.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Diálogos de Café
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor