El viernes 5 se presenta la biografía de Matilde
El próximo viernes 5 de septiembre se presentará en Sucre la obra literaria ‘Biografía poética y musicalizada de Matilde Casazola Mendoza - Rosa de tiempo’. Será a las 19:00, en la Casa de la Libertad.
El próximo viernes 5 de septiembre se presentará en Sucre la obra literaria ‘Biografía poética y musicalizada de Matilde Casazola Mendoza - Rosa de tiempo’. Será a las 19:00, en la Casa de la Libertad.
Escrita por Micaela Mendoza Hägglund y editada por Juan Pedro Debreczeni, abre una novedosa serie en Bolivia: la ‘Biblioteca Biográfica’, creada por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), entidad dependiente del Banco Central de Bolivia (BCB).
La FC-BCB constató –según refiere su presidente, Luis Oporto Ordóñez, en la introducción del libro– que “se ha dejado al margen de la historia oficial a los constructores históricos de las culturas populares, invisibilizando a hombres y mujeres forjadores de la producción cultural y artística en diversos géneros (corporales, escénicos, musicales, expresión verbal, cinematográficos, etcétera); a quienes en vida promovieron las luchas y las conquistas políticas que permitieron las transformaciones históricas del pueblo boliviano; y a los intelectuales que impulsaron los espacios de diálogo e intercambio de saberes, tecnologías y conocimientos en los diferentes espacios y territorios de la sociedad”.
‘Biografía poética y musicalizada de Matilde Casazola Mendoza - Rosa de tiempo’ es una obra monumental –de más de 400 páginas en las que rezuma la conocida sensibilidad de Micaela– sobre un referente cultural de Chuquisaca para Bolivia.
Micaela es sobrina de Matilde, bisnieta de Jaime Mendoza, nieta de Gunnar Mendoza e hija de Ignacio Mendoza. Pero, como bien dice Cergio Prudencio en el prólogo, lejos de ser ese un factor condicionante, ella “ha sabido respaldar todas las perspectivas abordadas en su texto, con base en fuentes documentales primarias de los archivos familiares y testimonios recogidos especialmente para esta ocasión, así como de hemerotecas y bibliografía general, a los efectos de articular un texto que trascienda los vínculos afectivos y de emplazar un concentrado de información de consistente valor historiográfico”.
Con la Biblioteca Biográfica se recuperarán las semblanzas biográficas de héroes culturales populares: artistas, gestores culturales, intelectuales y políticos forjadores de las culturas del pueblo boliviano, con el fin de informar a la consciencia colectiva sobre la valía de estos hombres y mujeres, agrega Oporto.
La de Matilde está narrada en formato de crónica poética, y “el resultado es un testimonio que vibra al ritmo de las cuecas, los yaravíes y los susurros del alma”, dice Oporto, “(…) Y es, también, un acto profundamente político, político en el sentido más urgente y esencial: el de habitar y transformar el mundo desde la potencia de la palabra musicalizada”.
Contiene anexos con fotos, ilustraciones y documentos de archivo.