Emotivo homenaje a Matilde

Micaela Mendoza repasa en clave de crónica poética la vida y obra de la poeta sucrense

SUCRE. La presentación del libro sobre la biografía poética y musicalizada de Matilde Casazola. SUCRE. La presentación del libro sobre la biografía poética y musicalizada de Matilde Casazola. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Cultura / 07/09/2025 08:31

La “Biografía Poética y Musicalizada de Matilde Casazola Mendoza. Rosa de Tiempo”, escrita por Micaela Mendoza, tuvo una emotiva presentación el viernes en la Casa de la Libertad con la asistencia especial de la homenajeada.

Esta publicación de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) consta de 426 páginas divididas en 22 capítulos que comienzan en la puerta verde de la casa familiar, de la calle final Bolívar, y concluyen con un obsequio literario-musical: un cancionero de la reconocida poeta y cantautora chuquisaqueña.

Incluye un QR de acceso al recital “Cuatro estancias poético musicales”, acontecido en el Instituto Goethe en 1986. La biografía (edición de Juan Pedro Debreczeni; diseño y diagramación de Daniela Peterito) se basa también en la bibliografía relevante de y sobre Casazola construida por el archivista Gonzalo Molina Echeverría.

Humberto Mancilla, consejero de la FC-BCB, recordó que esta obra forma parte de la Colección Biblioteca Biográfica, que cuenta con otros 25 volúmenes publicados.

UN MUNDO IMAGINARIO

Mendoza eligió la crónica poética a la hora de la escritura de esta biografía, según su propia revelación, “para poder entrar al mundo imaginario de Matilde”.

Está narrada a partir de registros testimoniales de Casazola, habiendo apelado a material publicado, documentado y también inédito, que se complementó con entrevistas a familiares y artistas de renombre.

El viernes, la escritora de este monumental trabajo literario hizo énfasis en el “sentido de pertenencia” que Matilde “provoca en cada una de las personas que habitamos este país”, así como su “resonancia atemporal” que trasciende generaciones.

“Desarrolla una estética propia, un aire que como soplo entornó a la cueca y al bailecito nuevos matices, siendo siempre su lírica la forma de abordar esa instancia vincular entre lo vernáculo y lo académico”, dijo al dar cuenta de los 17 poemarios materializados y al menos cuatro antologías producidas sobre Casazola, además de 11 placas discográficas y un número superior al centenar de piezas musicales editadas.

Mendoza cerró con estas palabras: “Este libro es una ofrenda que le entrego, abriendo este espacio de memoria íntima y a la vez colectiva de la cual reverdece nuestra identidad cultural, sonora y poética. Jardín, inconmensurable jardín eres Matilde”.

MELODÍA Y JUSTICIA POÉTICA 

Debreczeni destacó que “Micaela tuvo la capacidad y la sensibilidad para desarrollar una biografía que entreteje la obra de Matilde con la narración de una vida marcada por la palabra que, en tránsito vital, se vuelve poética melodía”. La biografía, desde su punto de vista, “permite un acercamiento a Matilde desde nuevas dimensiones”.

Para Peterito, este libro es, al mismo tiempo, “un acto de memoria y un gesto de justicia poética”.

Etiquetas:
  • Homenaje
  • Matilde Casazola
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor