La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba anuncia el programa de la XVIII FILC

La agenda de la Feria Internacional del Libro está diseñada para atraer a un público diverso, abarcando desde literatura y editoriales hasta arte, historia, patrimonio y gastronomía

El afiche de la Feria Internacional del Libro en Cochabamba.

El afiche de la Feria Internacional del Libro en Cochabamba.

El afiche de la Feria Internacional del Libro en Cochabamba.

El afiche de la Feria Internacional del Libro en Cochabamba.


    Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
    Cultura / 26/09/2025 10:03

    La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba se alista para la XVIII Feria Internacional del Libro (FILC). Con el lema "La literatura está en todas partes", la FILC 2025 presenta una agenda con más de 520 actividades educativas, culturales y artísticas. La agenda está diseñada para atraer a un público diverso, abarcando desde literatura y editoriales hasta arte, historia, patrimonio y gastronomía.

    La feria contará con 66 presentaciones de libros y más de 120 autores nacionales de 8 departamentos. A nivel internacional, se ha confirmado la presencia de 16 autores de siete países: Colombia, Argentina, España, Alemania, Brasil y China.  En esta edición, China es el invitado internacional.

    El programa literario incluye 18 conversatorios sobre una variedad de temas, como "Literatura Infantil y Juvenil en el Bicentenario" y "Libros, Bibliotecas, Inteligencia Artificial". También se abordarán temas de relevancia local e histórica, como "Esencia y Orígenes de la Gastronomía de Cochabamba" y "Mujeres en la Historia de Cochabamba y Bolivia". La agenda incluye 14 encuentros literarios y culturales, entre los que destacan el "7º Congreso Latinoamericano de Escritores, Poetas y Artistas" y un "Encuentro Internacional de Escritoras Bolivianas del Bicentenario de Bolivia".

    La FILC ha ampliado su oferta con siete festivales, incluyendo el "1er Festival de Rock en la Feria del Libro" y el "1er Festival del Cortometraje". La agenda infantil está compuesta por 65 actividades, con 20 presentaciones de títeres, 22 de cuenta cuentos y 14 de teatro a cargo de diversas compañías y artistas.

    Además, el evento ofrecerá 52 talleres sobre temas diversos como violencia de género, escritura creativa, y la creación de historietas. El público también podrá participar en nueve concursos y competencias, como la "Competencia de Declamación Poética" y el "Campeonato Ajedrez Estudiantil".

    La feria promete ser un punto de encuentro para lectores de todas las edades, combinando la promoción del libro con una rica variedad de expresiones artísticas y culturales.

    Etiquetas:
  • Cochabamba
  • libro
  • feria del Libro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor