
Una imagen 3D de los leones de la plaza 25 de mayo circuló por Twitter, se trata de un trabajo hecho por Marcelo Ramos López un profesional chileno especializado en visualización 3D que “escaneó” a los leones por medio de la técnica de la fotogrametría. El resultado final se encuentra en su perfil de la plataforma “Sketchfab”.
Ramos explica, que el deterioro de ambas estatuas es avanzado y estima que su tiempo de vida ronda los 15 años. “Hoy nos dimos la tarea de fotogrametriarlos para conservarlos intactos para el futuro, en la virtualidad”, manifiesta.
¿Qué es la fotogrametría?
Segun información recogida de portales de goemática,artes y artesanías, la técnica de la fotogrametría se utiliza para definir la forma, tamaño y posición de un objeto mediante una serie de medidas que se aplican sobre una o varias fotografías del mismo.
Para reconstruir un objeto por medio de este método se requiere de una planeación que establecerá la cantidad de fotografías que se tomaran de este; luego, las imágenes pasan a ser procesadas por medio de un programa especializado que, al unir toda la información, conseguirá un retrato 3D del objeto en cuestión.
La fotogrametría es aplicable a las áreas de la cartografía, ortofotografía, topografía y arquitectura, entre otras. Permite ejecutar levantamientos topográficos y puede llegar a ser útil para los sectores de la arqueología y la conservación de patrimonio.
También es un método que, en los últimos años, se ha empleado en la elaboración de videojuegos y en la industria cinematográfica de efectos especiales.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram