Construcción de edificios con impresión 3D, la nueva tendencia de la arquitectura

Esta técnica permite reducir tiempos y acortar la inversión

Construcción con impresión 3D Construcción con impresión 3D Foto: 3D Natives

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Curiosidades / 12/03/2024 11:42

La construcción de edificios con tecnología de impresión en 3D está revolucionando el mundo de la arquitectura. Se trata de una innovadora técnica que no solo promete eficiencia y rapidez en la construcción, sino también posibilidades creativas a la hora de diseñar una estructura. 

Desde viviendas factibles hasta complejos arquitectónicos futuristas, la impresión 3D está transformando el mundo urbano de manera impresionante. Esta nueva técnica se ha estado aplicando en distintas partes del mundo a fin de construir casas, complejos y edificios con resultados sorprendentes.

La construcción 3D más grande en Europa se encuentra en Alemania y fue destinada a un centro de datos con dimensiones similares con lo que ostentó el título del edificio más grande del mundo en 2019 con 640 metros cuadrados. Pero, en este caso, el diseño exterior se caracteriza por un diseño más vanguardista.

De la misma manera, una empresa canadiense se propuso concluir la construcción de un edificio de tres pisos que incluye el primer sótano impreso en 3D mundo. Con este método, logró finalizar el proyecto y darle un acabado tradicional en la fachada para que combine con la estética del lugar donde se erige.

¿Cómo funciona la impresión 3D en la construcción? 

En la construcción, gran parte de la información necesaria para que esta tecnología funcione proviene del proceso de diseño que se integra a la tecnología de impresión 3D que es menos complicada que la forma clásica.

Mediante un programa especial, una impresora 3D recibe la información de lo que necesita imprimir, y las máquinas comienzan a sobreponer los niveles de material de acuerdo con las indicaciones. Esto puede realizarse con varios materiales, siendo el más común una mezcla de concreto, hormigón, geo polímeros, fibra y arena, entre otros.

De acuerdo a varios reportes en distintos sitios especializados, la técnica permite que una construcción de concluya hasta un 70% más rápido; además, que incurre en la reducción de costos de operación y material.

Por otra parte, permite ejecutar cambios de último minuto sin generar mayor dificultad a la hora de modificar los diseños de las construcciones.

Etiquetas:
  • construcción
  • impresión 3D
  • arquitectura
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor