China cambió la órbita de la Tierra, ahora los días son más largos

La construcción de una enorme presa ralentizó la rotación del planeta

Imagen referencial Imagen referencial

CORREO DEL SUR y Agencias
Curiosidades / 03/07/2025 11:51

La NASA confirmó que la construcción humana puede alterar la rotación del planeta y citó como ejemplo el enorme embalse de la presa de las Tres Gargantas en China, que provocó un cambio medible en la duración del día.

Todo comenzó con el terremoto de Indonesia en 2004. El 28 de septiembre de ese año, un sismo de magnitud 7,4 frente a la costa indonesia desencadenó un tsunami que afectó a cerca de 1,5 millones de personas. Un año después, científicos de la NASA analizaron el impacto de ese movimiento sísmico en la Tierra, descubriendo que había reducido la duración del día, modificado ligeramente la forma del planeta y desplazado el Polo Norte varios centímetros.

Según Richard Gross, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, y el Dr. Benjamin Fong Chao, del Centro de Vuelo Espacial Goddard, todos los terremotos afectan de alguna forma la rotación terrestre, aunque normalmente esos cambios son imperceptibles.

“Cualquier evento que implique movimiento de masa afecta la rotación de la Tierra, desde el clima estacional hasta conducir un automóvil”, explicó Chao.

Y es aquí donde entra China. En 1993, comenzó la construcción de la presa de las Tres Gargantas, un colosal proyecto de ingeniería sobre el río Yangtsé. Con una cuenca que abarca un millón de kilómetros cuadrados y un embalse capaz de almacenar 40 billones de litros de agua (suficiente para llenar 16 millones de piscinas olímpicas), esta obra es la mayor central hidroeléctrica del mundo, capaz de abastecer de electricidad a toda China.

La NASA se centró en este embalse para comparar el impacto de la masa de agua retenida con el del terremoto de Indonesia. El resultado fue quer al llenar la presa, el desplazamiento de esta enorme masa de agua ralentizó la rotación de la Tierra, aumentando la duración del día en aproximadamente 0,06 microsegundos, además de hacer que el planeta sea ligeramente más redondo en el ecuador y más plano en los polos. También desplazó la posición del Polo Norte unos dos centímetros.

Para entenderlo de forma simple, Chao y Gross comparan el efecto con el de un patinador sobre hielo que gira. Si acerca sus brazos al cuerpo, su velocidad de giro aumenta; si los aleja, disminuye. Algo parecido sucede cuando la masa de agua en la presa cambia la distribución del peso del planeta, afectando su momento de inercia y, por ende, su rotación.

Aunque 0,06 microsegundos parece una cifra insignificante, tiene implicaciones importantes para la precisión de sistemas de medición del tiempo como los relojes atómicos y el GPS, que deben ajustar sus cálculos para compensar estas pequeñas variaciones.

Este fenómeno no es único. Otros factores, como el derretimiento de los polos o el movimiento de grandes masas terrestres y acuáticas, también influyen en la rotación terrestre y podrían requerir ajustes futuros en el tiempo universal coordinado.

Etiquetas:
  • China
  • planeta
  • rotación
  • Nasa
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor