Nepal bloquea Facebook, Instagram y WhatsApp tras ignorar una nueva ley de registro
Esta medida responde a una orden reciente del Tribunal Supremo para que el Gobierno garantice que todas las plataformas en línea, nacionales o extranjeras, operen legalmente en el país y así poder supervisar la difusión de contenido ilegal o dañino.
El Gobierno de Nepal ordenó este jueves el bloqueo de las plataformas de Meta, incluidas Facebook, Instagram y WhatsApp, y otras redes sociales que no se registraron ante las autoridades locales, como exige una nueva directiva para regular los contenidos en línea.
La decisión, comunicada por el Ministerio de Comunicación y Tecnologías de la Información, instruye a la Autoridad de Telecomunicaciones de Nepal (NTA) a impedir el acceso a todas las plataformas que incumplieron el plazo.
Esta medida responde a una orden reciente del Tribunal Supremo para que el Gobierno garantice que todas las plataformas en línea, nacionales o extranjeras, operen legalmente en el país y así poder supervisar la difusión de contenido ilegal o dañino.
"El Gobierno está actuando siguiendo la directiva del tribunal para regular las redes sociales y cerrar aquellas que operan sin autorización", declaró a la prensa el ministro de Comunicación, Prithvi Subba Gurung.
El ministro detalló que el Consejo de Ministros había dado un ultimátum de una semana el pasado 25 de agosto, que fue ignorado por las grandes tecnológicas.
"Intentamos dialogar a través de canales diplomáticos, pero no estuvieron de acuerdo. Ahora se ha decidido cerrar gradualmente todas las plataformas no registradas a partir de hoy", añadió.
La normativa, denominada "Directivas para la Gestión del Uso de Redes Sociales, 2023", exige a las plataformas obtener una licencia, nombrar a una persona de contacto en Nepal y renovar su registro cada tres años.
Según el ministerio, solo TikTok, Viber, Nimbaz, BitTalk y PopoLive han completado el proceso. Telegram y Global Link se encuentran en proceso de registro.
En noviembre de 2023 Nepal prohibió TikTok alegando un "impacto negativo en la sociedad". Sin embargo, el veto sobre la popular aplicación de video china se levantó nueve meses después, una vez que la compañía completó su registro oficial en el país, sentando un modelo que ahora se aplica al resto de plataformas.