Corrupción al aire

FÚTBOL Tras imputar a 14 personas por corrupción en la FIFA, el Departamento de Justicia de EE.UU. anunció más investigaciones

Dirigentes del fútbol mundial fueron imputados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos Dirigentes del fútbol mundial fueron imputados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos

Nueva York/EFE
Deporte / 28/05/2015 04:09

Estados Unidos sacudió ayer el mundo del fútbol al anunciar ayer una amplia investigación contra la corrupción en el mundo del fútbol que afecta a varios dirigentes de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y que, según el Departamento de Justicia, salpicó desde la designación del presidente de la FIFA en 2011 a la elección de Sudáfrica como sede del Mundial en 2010.

La fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, acompañada del director del FBI, James Comey, compareció en rueda de prensa en Nueva York para detallar los cargos contra 14 personas, entre directivos de la FIFA y ejecutivos de empresas relacionadas con ese organismo, después de la detención de siete de ellos en Suiza; de los cuales 11 fueron separados de sus funciones provisionalmente por la Cámara de Enjuiciamiento del Comité de Ética de la FIFA.

"Utilizaron sus posiciones de confianza para solicitar sobornos a cambio de los derechos comerciales, y lo hicieron una y otra vez, año tras año, torneo tras torneo", denunció Lynch, quien evitó pronunciarse sobre posibles medidas contra el presidente de la FIFA, Joseph Blatter.

Las autoridades estadounidenses avisaron que las detenciones en Zurich son sólo el comienzo de su persecución contra la corrupción en el mundo del fútbol, ya que se trata de una investigación que sigue en marcha.

Entre los acusados se encuentran dos vicepresidentes de la FIFA, el uruguayo Eugenio Figueredo y el caimanés Jeffrey Webb, así como el ex presidente paraguayo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) Nicolás Leoz. Estados Unidos solicitó a la Cancillería de Paraguay la detención preventiva y una futura extradición de este último, que tras conocer esta petición, fue asistido en un centro sanitario de  Asunción.

El resto de los federativos acusados son el costarricense Eduardo Li, el nicaragüense Julio Rocha, el trinitense Jack Warner, el venezolano Rafael Esquivel, el brasileño José María Marín y el caimanés Costas Takkas.

La investigación por sobornos que alcanzarían los 150 millones de dólares incluye 47 cargos, desde organización mafiosa y fraude masivo hasta blanqueo de dinero, y los 14 acusados, algunos de los cuales ya se declararon culpables, se enfrentan a un máximo de 20 años de cárcel.

De los siete detenidos en Suiza, seis ya declararon y rechazaron ser extraditados a Estados Unidos, por lo que ahora el Gobierno estadounidense deberá cursar las peticiones de extradición a las autoridades del país helvético.

Según el Departamento de Justicia, la Copa América Centenario EEUU 2016 "fue usada como vehículo en una conspiración más amplia para llenar los bolsillos de los directivos con sobornos de un total de 110 millones de dólares".

"En resumen, estos individuos y organizaciones incurrieron en sobornos para decidir quién televisaría los partidos, dónde tendrían lugar y quién controlaría la organización que supervisa el fútbol en el mundo", agregó Lynch, encargada de la investigación.

Según las investigaciones, la empresa Traffic Sports habría participado en una posible trama de soborno a altos cargos de la FIFA por la adjudicación de patrocinios y derechos televisivos.

Por su parte, el director del FBI, James B. Comey, afirmó que esta investigación demuestra que "nadie está por encima de la ley" después de que el fútbol fuera "secuestrado" de forma "muy agresiva", en una conducta que "no será tolerada".

El fiscal interino del distrito Este de Nueva York, Kelly T. Currey, insistió en que "este es el comienzo, no es el final" de la determinación de Estados Unidos para "desmontar la corrupción global en el fútbol" junto a sus socios internacionales.

Las autoridades estadounidenses, a pesar de la insistencia de los periodistas, evitaron referirse al presidente de la FIFA, Joseph Blatter, quien luego de la detención de varios miembros de ese organismo, manifestó a través de un comunicado que “estas malas conductas no tienen cabida en el fútbol”

Desligando alguna responsabilidad de lo sucedido, Blatter cree que las investigaciones de las autoridades estadounidenses y suizas "ayudarán a reforzar las medidas que la FIFA ya ha emprendido para arrancar de raíz cualquier fechoría en el fútbol" y prometió garantizar la transparencia en el fútbol. "Seguiremos trabajando con las autoridades y dentro de la FIFA para desenraizar cualquier mala conducta y recuperar la confianza”, concluyó.

Agentes del FBI recogieron pruebas y documentos de las oficinas de la CONCACAF en Miami, organismo que sustituyó a su presidente, actualmente detenido, Jeffrey Webb, por Alfredo Hawit.

LA OTRA MIRADA
MUNDIALES. El Ministerio Público de Suiza abrió un proceso penal contra desconocidos por sospechas de gestión desleal y de lavado de dinero en relación con la elección de las sedes del Mundial de 2018 y 2022.
RUSIA. El presidente honorífico de la Unión de Fútbol de Rusia (UFR), Vlacheslav Koloskov,  aseguró que sólo dos de los acusados de corrupción participaron en la elección de la sede del Mundial Rusia 2018. En la misma línea, dirigentes rusos negaron que el escándalo de corrupción pondría en duda la organización de la cita mundialista.
ARGENTINA. Julio Grondona, sin ser nombrado con nombre y apellido, aparece involucrado en la denuncia contra la FIFA, figura que en el 2013 el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) cobró 15 millones de dólares por concepto de soborno.
BRASIL. El ex jugador de la selección brasileña, Alexandro de Souza, pidió que la sede de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) sea rebautizada para librarla del nombre del ex presidente de la entidad José María Marín, arrestado por corrupción.
CHILE. El documento de la fiscalía de EEUU aseguró que el presidente de la Federación Chilena de Fútbol, Sergio Jadue, recibió sobornos por 3 millones de dólares. Sin embargo, el dirigente chileno dijo que no tiene nada que ocultar.
APOYO. La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y la Unión Europea de Fútbol Asociado (UEFA) manifestaron su indignación por el caso de corrupción a través de sus dirigentes y comunicados, también prometieron apoyar en las investigaciones.
TRANSPARENCIA. El presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, dijo que "la FIFA está corrupta toda", como establecieron en su tiempo investigaciones de su organización; tambíén  indicó que mantuvo conversaciones con el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, para exigirle que estableciera una comisión independiente que investigara los actos de corrupción en su organización, pero lo hizo mal.

IMPUTADOS
1. Jeffrey Webb (Islas Caimán)
3. Jack Warner (Trinidad y Tobago)
4. Eduardo Li (Costa Rica)
5. Julio Rocha (Nicaragua)
6. Nicolás Leoz (Paraguay)
7. José María Marin (Brasil)
8. Rafael Esquivel (Venezuela)
9. Alejandro Burzaco (Argentina)
10. Costas Takkas (Inglaterra)
11. Aaron Davidson (EE.UU.)
12. Hugo Jinkis (Argentina)
13. Mariano Jinkis (EE.UU.)
14. José Margulies (Brasil)

LAS FRASES
Joseph Blatter - Presidente FIFA: "Éste es un momento complicado para el fútbol y la FIFA".
Ali Bin Al Hussein - Candidato a la presidencia de FIFA: "Es una historia en desarrollo, cuyos detalles se están aún revelando".
Diego Maradona - Ex futbolista: "Hoy no hay fútbol. No hay transparencia. Basta de mentirle a la gente".
Tito Montaño - Ministro de Deportes de Bolivia: "Lamentablemente para el fútbol no han sido transparentes".

DIRIGENTES SUDÁMERICANOS IMPLICADOS
Eugenio Figueredo Uruguay - Vicepresidente FIFA: Fue vicepresidente de la CONMEBOL entre 1993 y 2013 para luego ocupar, hasta 2014, la presidencia.
Nicolás Leoz Paraguay - Ex Presidente CONMEBOL: También fue ejecutivo de la FIFA entre 1986 y 2013. Renunció por motivos personales y de salud.
José María Marin - Confederación Brasileña de Fútbol: Fue la cara más visible en la organización del Mundial de Fútbol Brasil de 2014.
Rafael Esquivel - Federación Venezolana de Fútbol: Parte actual del comité ejecutivo de CONMEBOL y preside, desde 1988, la Federación Venezolana.

Etiquetas:
  • Dirigentes
  • fútbol
  • FIFA
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor