Chávez incluido en el escándalo
FÚTBOL El presidente de la Federación habría recibido sobornos

El escándalo de la FIFA se destapa cada vez con más fuerza. En una de las 164 páginas de la denuncia de presunta corrupción contra dirigentes del organismo mundial, también figura la acusación contra el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y tesorero de la Conmebol, Carlos Chávez.
Según el informe de la investigación, las diez asociaciones de Sudamérica habrían recibido montos millonarios para que una empresa se adjudique los derechos de televisación de las próximas cuatro Copas América.
La investigación revela que en 2003, para quedarse con los derechos de transmisión y marketing de las próximas cuatro Copas América, la empresa Datisa (representante de Traffic, Torneos y Competencia y Full Play) pagó un soborno de más de 100 millones de dólares para ser repartidos entre las asociaciones miembro.
De acuerdo con la publicación del diario El País de España, la forma de distribución del dinero se la hizo de la siguiente manera: Unos 15 millones se habría repartido al entonces presidente de la Conmebol, el uruguayo Eugenio Figueredo; una cifra igual para el fallecido líder argentino Julio Grondona y José María Marín de Brasil.
Además habrían embolsado 7,5 millones cada uno de los entonces jefes de las asociaciones del fútbol de Paraguay y Perú, y los actuales líderes de Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia y Venezuela
En el informe de la fiscal general de EEUU, Loretta Lynch, se detalla también que del dinero del soborno los acusados recibieron 40 millones de dólares (por la Copa América de Chile en 2015 y la de Estados Unidos en 2016), de los cuales el boliviano Chávez habría recibido tres millones de dólares, al igual que otros líderes sudamericanos. Los representantes de Uruguay, Argentina y Brasil percibieron seis millones de dólares.
Sobre este tema el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol aún no pronunció y según la cuenta de la FBF en Twitter, lo hará el próximo 1 de junio en una conferencia de prensa.
Mauricio Méndez, que era el vicepresidente de la FBF en 2013 (el año en que fue el supuesto soborno), se refirió al tema: “Nunca participé de esas reuniones. Chávez y Osuna eran los que estaban presentes”, afirmó el ex presidente de la Liga.
FBF rechaza las acusaciones
Por parte de la FBF, el único que se refirió al tema fue el secretario ejecutivo Alberto Lozada (foto), que rechazó las acusaciones en sentido de que Chávez hubiera recibido 7.5 millones de dólares.
Lozada sostuvo que “es una falacia total ya que esto sale a la luz pública, no se puede esconder el dinero y nunca nos dieron los 7,5 millones de dólares que se viene manejando incorrectamente”.
El funcionario aclaró que el único ingreso que se tiene en la FBF es de 1,5 millones de dólares que adelantó la Conmebol por la participación en la Copa América de Chile.