Paraguay busca intervenir Conmebol
La inmunidad que ostenta la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) puede ser retirada por el presidente de Paraguay

La inmunidad que ostenta la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) puede ser retirada por el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, quien puede promulgar o vetar el proyecto de ley aprobado por el Senado paraguayo.
Luego de ser avalada por la Cámara Baja, la propuesta que ya fue admitida por la Cámara Alta paraguaya ayer, le quita también el rango diplomático a la CONMEBOL, con sede en Asunción.
El proyecto de ley debe pasar ahora a manos del presidente del Ejecutivo, Horacio Cartes, quien puede promulgarlo o vetarlo.
El lunes, en una entrevista en Madrid, Cartes declaró que es “de muy mal gusto” que CONMEBOL mantenga su inmunidad durante la investigación abierta a la FIFA.
El texto aprobado por el Senado pide la derogación de una ley de 1997 (un año antes de la construcción de la sede central de la CONMEBOL en Paraguay) que le da a la organización “la inviolabilidad de su local permanente”.
“Una barbaridad única en el mundo, se le otorgaba a un ente privado la posibilidad de actuar en nuestro territorio al margen de la justicia nacional”, reza el texto aprobado por los senadores paraguayos.
La legislación vigente le da a la CONMEBOL “el mismo nivel que una representación diplomática de las Naciones Unidas”, añade.
Es decir, que los bienes de la Confederación “gozan de inmunidad contra allanamiento, requisación, confiscación, y expropiación y contra toda otra forma de interferencia, ya sea de carácter ejecutivo, administrativo, judicial o legislativo”.
El paraguayo Nicolás Leoz, que dirigió la Conmebol durante más de 20 años, está imputado y en arresto domiciliario en Asunción, tras figurar como uno de los investigados por la Justicia estadounidense a raíz del mayor escándalo de corrupción de la historia del fútbol.
Ahora la FIFA tiene dos investigaciones en curso en Estados Unidos y Suiza y un Congreso Extraordinario en el horizonte para elegir nuevo presidente que sustituya a Joseph Blatter, otro de los investigados.
LA OTRA MIRADA
VATICANO. El programa educativo lanzado por el Papa Francisco “Scholas” debía recibir $us 10.000 de la CONMEBOL por cada gol convertido o penal atajado durante la Copa América Chile 2015, pero hasta que se resuelva la investigación por posible corrupción en la FIFA, el Vaticano resolvió suspender este acuerdo.
ELECCIONES. El 20 de julio en Zúrich se realizará la reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo de la FIFA, en la que se decidirá la fecha de las elecciones a la presidencia, que podrían celebrarse entre diciembre de 2015 y febrero de 2016.
RENUNCIA. La FIFA anunció la decisión de su director de comunicación y relaciones públicas, Walter De Gregorio, de “abandonar con efecto inmediato” su cargo y continuará como asesor de la institución hasta la conclusión de 2015. Su sucesor será Nicolas Maingot.
EUROPA. El pleno del Parlamento Europeo pidió al presidente de la FIFA, Joseph Blatter, que ceda su puesto a un dirigente provisional “inmediatamente”, a través de un procedimiento “transparente” y condenaron la “corrupción sistémica y despreciable” descubierta en el máximo organismo del fútbol.
INVESTIGACIÓN. La FIFA aclaró que el pasado miércoles entregó los datos electrónicos relacionados con los procesos de candidaturas de los Mundiales 2018 y 2022 a la justicia suiza, “dentro de un procedimiento estándar” que forma parte de la investigación iniciada en noviembre de 2014.
BRASIL. La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) anunció que limitará los mandatos de sus presidentes tras verse salpicada por el escándalo de corrupción de la FIFA. Esta medida supondría que su titular actual, Marco Polo del Nero, tan sólo podría concurrir a una elección más y estaría así en el cargo como máximo hasta 2023.