Clasificación amarga
COPA AMÉRICA 2015 Bolivia avanzó de fase luego de 18 años gracias a la victoria ecuatoriana sobre México
A pesar de caer humillada ante Chile (5-0), la selección boliviana logró clasificar a los cuartos de final de la Copa América luego de 18 años, gracias a la victoria previa de Ecuador ante México (1-2).
La clasificación otorgada por los ecuatorianos, que dejó sin chances al “Tri” de alcanzar a Bolivia en el segundo lugar del grupo A, conformó al técnico Mauricio Soria, que realizó cuatro cambios en el onceno inicial, dejando fuera a Edward Zenteno, Miguel Hurtado, Danny Bejarano y Damian Lizio, que fueron reemplazados por Cristian Coimbra, Edemir Rodríguez, Walter Veizaga y Pablo Escobar, respectivamente.
Estas alternativas y el conformismo de los jugadores por el pase asegurado influyeron en el desempeño de la selección, que no mostró el juego brillante con el que ganó el pasado lunes a Ecuador (2-3).
Ante esta situación, Chile que llegó al encuentro golpeada por el escándalo de Arturo Vidal, aprovechó la fragilidad defensiva de la Verde para recuperar el tino que le fue esquivo en los primeros partidos.
Charles Aránguiz, por partida doble, Alexis Sánchez, Gary Medel y Ronald Raldes en propia meta fueron los autores de los goles para un Chile que mostró su mejor versión y pareció, al fin, un candidato para ganar el torneo continental.
Chile encarriló el choque con el primer gol a los tres minutos con un gol de Charles Aránguiz. Eduardo Vargas recibió un pase en profundidad e intentó un control orientado que se convirtió en un pase para Aránguiz, que llegó en carrera y fusiló el arco de Romel Quiñónez (1-0).
Después del primer gol, el juego se embrolló, un escenario en el que Chile no se siente cómodo, pero no pasó apuros para controlar a una selección boliviana muy desatinada que no inquietó ni una sola vez la portería de Claudio Bravo en todo el primer tiempo.
Ante la falta de fluidez ofensiva, Chile intentó a balón parado con dos lanzamientos de falta de Alexis Sánchez que se estrellaron en el poste y el travesaño.
Las fisuras en la zaga boliviana aparecieron pasada la media hora de juego y una pérdida de balón originó la jugada del segundo gol chileno.
Sánchez condujo el ataque, abrió a la banda para Jorge Valdivia y éste se lo devolvió al “Niño Maravilla”, que remató de cabeza y batió a Quiñónez en el minuto 37 (2-0).
El segundo tanto desmoronó la moral del conjunto boliviano, que pudo llegar al descanso con una goleada en contra si Eduardo Vargas y Jean Beausejour hubiesen aprovechado un par de oportunidades claras.
Chile saltó al césped en el segundo tiempo sin Sánchez ni Vidal, a los que Sampaoli prefirió dar descanso con miras a los cuartos de final.
En el minuto 66, Chile dejó visto para sentencia el duelo con el tercer gol, obra de nuevo de Aránguiz, que remató al fondo de la red un buen centro desde la izquierda de Angelo Henríquez, el reemplazo de Alexis (3-0).
El elenco chileno fue el dominador absoluto y encajó el cuarto gol, anotado por Gary Medel, que resolvió como un fino estilista desde dentro del área con un control con el pecho y una suave vaselina a los 79’ (4-0).
Para cerrar una noche fatal para Bolivia, a falta de cuatro minutos del final, Ronald Raldes marcó en contra el quinto gol después de un lanzamiento de Henríquez (5-0).
La goleada sacudió a la selección boliviana, que de todas maneras, logró la anhelada clasificación pero con más debilidades que virtudes en el último encuentro de cara a los cuartos de final, que jugará el jueves en Temuco, donde deberá corregir todas las falencias defensivas y fortalecer las intenciones ofensivas para enfrentar al segundo del grupo C.
Por el momento, su rival sería Perú, pero por la igualdad a tres puntos de la selección incaica con Brasil, Colombia y Venezuela en la serie C, recién se conocerá el emparejamiento el domingo, cuando se juegue la última fecha.
FRASES
Marcelo Martins Delantero - Bolivia: "Creo que la clasificación nos hizo jugar de otra manera".
Jorge Valdivia Volante - Chile: "No hemos ganado todavía, tenemos que seguir siendo humildes".
LA OTRA MIRADA
MAR. En uno de los pasajes del partido, los espectadores chilenos entonaron cánticos alusivos al conflicto marítimo con Bolivia. “Ole Ole Ole Ola, el que no salta, no tiene mar”, se escuchó desde las tribunas del estadio Nacional.
GOLEADORES. El chileno Charles Aránguiz con su doblete se sumó al grupo de jugadores con dos goles compuesto por Eduardo Vargas (Chile), Sergio Agüero (Argentina), Miller Bolaños y Enner Valencia (Ecuador); Raúl Jiménez y Vicente Matías Vuoso (México), que secundan al máximo goleador Arturo Vidal, que marcó tres tantos.
AUTOGOL. El capitán boliviano Ronald Raldes marcó el primer autogol de la Copa América. Bolivia no anotaba en propia meta desde 1967.
GOLEADA. Bolivia no perdía por 5 goles en la Copa América desde hace 26 años. En 1989, también cayó ante Chile (5-0).
PRENSA. Tras finalizar el encuentro, el volante chileno Jorge Valdivia fue entrevistado y se refirió a su supuesta complicidad en el escándalo de Arturo Vidal. El “Mago” arremetió contra la prensa trasandina: ”No me metan más en problemas. Les pido por favor que me dejen tranquilo, que me dejen entrenar y jugar”.
CUARTOS. La última vez que la selección boliviana jugó cuartos de final fue en 1997 cuando oficializó de anfitriona.
CLASIFICADOS. Además de Bolivia y Chile, la victoria de Ecuador clasificó a cuartos de final a todos los equipos que tienen cuatro puntos: Argentina y Paraguay, aunque sin posiciones definidas.
HIMNOS. La organización Unicef y Fútbol Más repartieron tarjetas con mensajes de respeto a la entonación de los himnos en el estadio Nacional.