Fiesta sobre ruedas
MOTOCICLISMO En la cuarta prueba nacional los pilotos mostraron sus destrezas y “volaron” por el circuito de Santa Catalina para el deleite de centenares de aficionados
Una espectacular exhibición de velocidad y destreza de los mejores exponentes bolivianos al mando de motocicletas y cuadriciclos colmó las expectativas de centenares de aficionados, que se apostaron alrededor del circuito de Santa Catalina para presenciar la cuarta prueba del Campeonato Nacional de Motociclismo.
Los incesantes rayos solares y el polvo no importaron a los espectadores que disfrutaron una jornada favorable para los exponentes chuquisaqueños, quienes lograron subir al podio en tres de cinco categorías de la modalidad Cross.
Los vuelos, caídas y pericias de los motociclistas se unieron a la fiesta nacional, en la que resaltó la aprobación de los inspectores, que coincidieron junto a los pilotos, que el circuito de Santa Catalina puede ser la sede de algún torneo internacional.
Además, la mayoría de los participantes apuntan a representar a Bolivia en campeonatos sudamericanos, lo que dio un condimento especial a la exhibición.
Tras el primer día de competencia de la modalidad Enduro cumplida el sábado, ayer fue el turno de las pruebas de Cross con cinco categorías: Master MX, 65 MX, 85MX, MX 2 y MX 1; asimismo, al menos una decena de pilotos compitieron en cuadriciclos.
En la primera manga, los participantes fueron cautelosos y no arriesgaron mucho, dejando todo para la parte final; sin embargo, varios consiguieron puntos valiosos en las vueltas iniciales al circuito.
Los niños no quedaron indiferentes en la competencia nacional y en una pista de menor dimensión a la oficial, dieron una importante muestra de que existe un gran futuro en el motociclismo boliviano.
Las categorías infantiles habilitadas fueron de 50cc para motocicletas de dos y cuatro tiempos, en las que ganaron los cochabambinos Rodrigo Caero y Pablo Ortuño, respectivamente.
Mientras padres y aficionados miraban con mucho nerviosismo el desempeño de los más pequeños, regaron el circuito para evitar el polvo en el reinicio de la competencia de mayores; sin embargo, la humedad de la pista jugó en contra de los pilotos de cuadriciclos que tuvieron que bañarse en lodo para superar los obstáculos de la prueba.
El representante de Santa Cruz, Ariel Heredia, sorteó esta dificultad y logró una victoria categórica sobre su par cruceño Jaime Vaca y el paceño Lucio Chávez.
Con la superficie en mejores condiciones, la categoría Master definió a sus ganadores en la segunda manga, en la que las caídas de sus contrincantes favorecieron a Freddy Herboso para firmar el primer triunfo cochabambino de la jornada, pero a pesar de ello, Sucre también festejó con el tercer lugar de Nicolás Stumvoll.
En la clase 65MX, Cochabamba alcanzó una nueva victoria de la mano de Manuel Medrano, que dominó la competencia de principio a fin.
A pesar de correr con la llanta trasera pinchada en varias vueltas al circuito, el chuquisaqueño David Echenique impuso su calidad de dueño de casa logrando un heroico segundo lugar de la clase 85MX, no tan lejos del ganador Davir Padilla de Montero. El tercer puesto también fue capitalino, gracias a David Camargo.
Mientras trascurrían las diferentes categorías, los aficionados no se movían de sus lugares porque esperaban a los mejores corredores de las clases más importantes: MX2 y MX1. En ambas, las acrobacias deleitaron a los asistentes que no dejaron de aplaudir y alentar a sus favoritos.
En MX2, los hermanos cochabambinos Rodrigo y Carlos Lozada volaron en el circuito, ambos ganaron la primera y segunda manga, respectivamente, pero el tercer lugar de Rodrigo en la prueba final fue determinante para alzar un nuevo título, dejando el último puesto del podio para su hermano, por detrás del cruceño Diego Nina.
“De tal palo tal astilla” fue la frase con la que se resumió la categoría MX1, en la que Daniel y Wálter, hijos del destacado piloto nacional, Wálter Nosiglia, demostraron ser el claro reflejo de su padre e hicieron vibrar a los aficionados, que se quedaron con las ganas de ver al tercer lugar del Dakar 2015, quien no pudo competir en su tierra.
Los hermanos Nosiglia no recibieron puntuación para el ranking nacional, ya que participaron como invitados en la prueba que les sirvió como preparación para torneos internacionales. Entretanto, por detrás de ellos, el tercer lugar fue para el capitalino Roy Velasco, quien dio una alegría aparte para los anfitriones.
Luego de finalizar las pruebas, la alegría y satisfacción desbordó en los competidores, aunque varios tuvieron que retornar a Sucre antes de la premiación para viajar a sus ciudades.
Pese a ello, varios pilotos destacaron el estado del circuito que podría ser el escenario para torneos internacionales como apunta la dirigencia local del motociclismo, puesto que ayer quedó demostrado que existe interés en la población por esta disciplina.
FRASES
Daniel Nosiglia MX1 - La Paz: "Fue una carrera bonita, nos ayuda bastante a mí y a mi hermano".
Freddy Herboso Master - Cochabamba: "Pude ganar las dos mangas para sumar otro título más".
Roy Velasco MX1 - Sucre: "Gracias a Dios varios premios se quedan en casa".
Jaime Sejas Presidente Motociclismo Sucre: "Demostramos ser buenos dueños de casa pese a las dificultades".
LA OTRA MIRADA
POLICIA. El control policial fue escaso y en varios momentos inexistente; la disciplina y orden de los espectadores tanto en la competencia como en el tránsito vehicular prevaleció para evitar sucesos lamentables.
MEDIOS. Una cantidad considerable de periodistas deportivos de medios de comunicación de otros departamentos estuvieron presentes en la competencia. La mayoría optó por cámaras fotográficas para retratar las acrobacias de los motociclistas, también usaron drones para captar los mejores momentos.
CONFLICTOS. La actitud de algunos padres de los niños participantes en la prueba fue reprochable, ya que en varias oportunidades protagonizaron altercados advertidos por los organizadores, a tal extremo que tuvieron que sancionar con la disminución de puntajes a los más pequeños.
APOYO. El director del Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE), Jhasmani Pérez, adelantó que brindarán el apoyo necesario para que Sucre postule para ser sede de un campeonato latinoamericano de motociclismo.
ACCESO. El circuito de Santa Catalina aprobó las exigencias de la competencia; sin embargo, sus precarios accesos provocaron innumerables problemas al final del evento, puesto que la única forma de salir fue a través de un camino de tierra que dificultó el tráfico vehicular.
CLASIFICACIÓN
CATEGORÍA cuadriciclos
Nº 1. 2. 3. |
PILOTO Ariel Heredia Jaime Vaca Lucio Chávez |
ASOCIACIÓN Santa Cruz Santa Cruz La Paz |
CATEGORÍA master
Nº 1. 2. 3. |
PILOTO Freddy Herboso José Rojas Nicolás Stumvoll |
ASOCIACIÓN Cochabamba Cliza Chuquisaca |
CATEGORÍA 65mx
Nº 1. 2. 3. |
PILOTO Manuel Medrano Daniel Toledo Marco Rocha |
ASOCIACIÓN Cochabamba Santa Cruz Santa Cruz |
CATEGORÍA 85mx
Nº 1. 2. 3. |
PILOTO Davir Padilla David Echenique David Camargo |
ASOCIACIÓN Santa Cruz Chuquisaca Chuquisaca |
CATEGORÍA mx2
Nº 1. 2. 3. |
PILOTO Rodrigo Lozada Diego Nina Carlos Lozada |
ASOCIACIÓN Cochabamba Santa Cruz Cochabamba |
CATEGORÍA MX1
Nº 1. 2. 3. |
PILOTO Daniel Nosiglia Wálter Nosiglia Roy Velasco |
ASOCIACIÓN La Paz La Paz Chuquisaca |
CATEGORÍA 50cc 2 Tiempos
Nº 1. 2. 3. |
PILOTO Juan Pablo Ortuño Alejandro Morales María Padilla |
ASOCIACIÓN Cliza Santa Cruz Santa Cruz |
CATEGORÍA 50cc 4 tiempos
Nº 1. 2. 3. |
PILOTO Rodrigo Caero Lenz Alan Gareca Jesús Robinho Pinedo |
ASOCIACIÓN Cochabamba Montero Santa Cruz |