Chávez tras las rejas

FÚTBOL El presidente de la FBF y Alberto Lozada fueron aprehendidos por estafa agravada entre otros delitos. En las próximas horas se fijará la audiencia de medidas cautelares

Titular de la FBF espera audiencia tras las rejas Titular de la FBF espera audiencia tras las rejas

José Gutiérrez /CORREO DEL SUR
Deporte / 18/07/2015 04:16

El escándalo de corrupción en la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) destapado en mayo llevó tras las rejas al presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y tesorero de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), Carlos Chávez, aprehendido luego de prestar sus declaraciones ante el Ministerio Público, que investiga los manejos económicos del ente federativo.

El titular de la FBF, que al ingresar a la Fiscalía General a las 9:00 de ayer se mostró seguro de sí mismo ante las acusaciones, terminó el día en las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), ubicadas en la zona de Villa Armonía de Sucre, junto al secretario ejecutivo de la FBF, Alberto Lozada.

“Estamos con la tranquilidad que la verdad tarde o temprano va a salir”, dijo Chávez al ser recibido por una veintena de periodistas. Luego, junto a su abogado Jaime Tapia ingresó con mucha serenidad a prestar declaraciones ante la comisión de fiscales dispuesta por el Ministerio Público y dirigida por el Fiscal Superior, Iván Montellano.

En cercanías de la Fiscalía y pendiente de lo que sucedía, estuvo Lozada, que en ese momento, no presagió lo que podía suceder al culminar la tarde. Asimismo, un grupo de jóvenes rechazó la intromisión política en el fútbol e insinuó su apoyo a la gestión de Chávez; mientras los periodistas aguardaban el final de la sesión interrogatoria.

Tras varias horas de declaraciones, al promediar las 16:00, surgió el rumor de la posible aprehensión de Chávez. Varios policías, que estaban fuera de la Fiscalía, aumentaron la sospecha, que fue confirmada a las 17:20, cuando el presidente del fútbol boliviano, a bordo de un vehículo, salió del edificio dirigiéndose a la FELCC.

Con un maletín en la mano y rostro de frustración, Chávez ingresó a la celda de la FELCC sin prestar declaraciones. Minutos después, Lozada, sorprendido pero con mayor tranquilidad que el presidente de la FBF, también fue puesto tras las rejas.

“Resulta que el Ministerio Público bajo el brazo tenía una orden de aprehensión, la defensa de Carlos Chávez era un acto absolutamente inútil”, dijo el abogado Tapia tras conocer la decisión, que calificó como “vergonzosa y bochornosa”, indicando que “no había motivo legal o instrumental para detenerlo”.

En la misma línea, el titular de la FBF, al llegar a la FELCC, se mostró sorprendido y dijo que su aprehensión era una “canallada”, que “no tiene ni pies ni cabeza y no tiene ningún argumento jurídico ni probatorio”.

Chávez y Lozada, según la resolución del Ministerio Público y la información vertida por el abogado Tapia, cometieron el delito de estafa agravada con víctimas múltiples en el partido que jugó la selección boliviana frente a Brasil en abril de 2013 en Santa Cruz, que fue denunciado por el dirigente de Bolívar, Wálter Zuleta.

El encuentro amistoso tenía el objetivo de recolectar fondos a favor de la familia del joven Kevin Beltrán, que falleció en las tribunas del estadio Jesús Bermúdez por una bengala que impactó en un ojo en el duelo por la Copa Libertadores entre San José y Corinthians. La recaudación de aquel partido fue de más de Bs 3 millones, monto cuyo destino se desconoce.

Ante esta acusación, Chávez, dijo que él anunció el partido antes que sucediera la muerte del jóven Kevin y que no era adivino para saber de esa desgracia.
“Aquí hay un golpe de estado flagrante a la institucionalidad del fútbol, violentando todo lo referente a las normas nuestras, ya es de conocimiento de la FIFA y CONMEBOL también, espero que el fútbol boliviano no se vea perjudicado por este hecho realmente vergonzoso”, fueron las últimas declaraciones de Chávez en las celdas de la FELCC. Luego, ya no quiso hablar con otros medios de comunicación.

El denunciante Zuleta fue una de las primeras personas que declaró ante la comisión de fiscales responsable de investigar los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, organización criminal, uso indebido de influencias, beneficios en razón del cargo y delitos tributarios contra autor o autores por la supuesta corrupción en la FIFA que salpica al fútbol nacional.

Estas transgresiones también forman parte de las razones de la aprehensión de Chávez y Lozada, quienes no serían los únicos involucrados, puesto que la resolución del Ministerio Público indica que existen indicios contra el segundo vicepresidente del comité ejecutivo de la FBF, Jorge Jesús Justiniano, y el secretario general de la FBF, Pedro Zambrano Aguirre.

Al finalizar la jornada, el Fiscal General, Ramiro Guerrero, al advertir que la decisión tomada no significa una intervención a la FBF, explicó que la aprehensión de los dirigentes se debe a la existencia de elementos de convicción y riesgos procesales de los delitos de estafa agravada, entre otros ya citados.

Guerrero explicó que en las próximas horas, el juez contralor de garantías fijará una audiencia de medidas cautelares y la comisión de fiscales emitirá la resolución correspondiente para sustentar esa audiencia.

LA OTRA MIRADA
REPERCUSIÓN. Varios medios internacionales publicaron en sus respectivos portales la detención de Carlos Chávez. BBC, Sports Illustrated, TeleSur (Venezuela), Toda Pasión (Argentina), Ladoce.com (México) y la Agencia Pública de Noticias de Ecuador fueron los primeros en informar a escala mundial.

PRIMERO. Carlos Chávez es el primer dirigente aprehendido por investigaciones que no fueron realizadas por la Justicia estadounidense, que en pasados meses imputó a nueve dirigentes del fútbol mundial.

Etiquetas:
  • FBF
  • corrupción
  • Carlos Chávez
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor