Definen sanciones
FÚTBOL Los dirigentes de la FBF, Carlos Chávez y Alberto Lozada, aprehendidos desde el viernes, comparecerán hoy en una audiencia cautelar (8:00) por varios delitos

Tras pasar su segunda noche en una celda de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Sucre, el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez, y el secretario ejecutivo de la FBF, Alberto Lozada, asistirán hoy (8:00) a la audiencia cautelar en el Tribunal Departamental de Chuquisaca, donde determinarán si reciben medidas sustitutivas.
El fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, presentó la imputación formal solicitando audiencia de medidas cautelares de carácter personal, detención preventiva para los imputados.
Por su parte, el abogado de Chávez y Lozada, Jaime Tapia, informó que el Ministerio Público solicitó que la audiencia sea en reserva. “Están pretendiendo ocultar estos actos que deberían ser públicos”, denunció.
Tapia calificó la aprehensión de los dirigentes como una “estrategia de distracción mediática” con relación al conflicto cívico de Potosí; además, advirtió que detrás de la detención del titular federativo existen “beneficios políticos, mediáticos y hasta institucionales para echar mano del fútbol, pretendiendo intervenir sus cuentas”, concluyó.
Ayer, luego de la primera noche tras las rejas de la FELCC, donde tuvieron que acomodarse con algunas frazadas para dormir, brindaron declaraciones.
Chávez, con una actitud que reflejaba cansancio y malestar por su aprehensión, informó que desde su celda se comunicó con la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y pidió “paños fríos” para “lastimar lo menos posible al fútbol boliviano”.
“Les pedí que no nos aceleremos en cualquier decisión y que tengamos un poco más de paciencia para encontrar soluciones y no perjudicar el fútbol, con alguna clase de sanción”, sostuvo el titular federativo, quien además cumple el rol de tesorero de la CONMEBOL.
Adelantó que habrá una “advertencia severa” contra la FBF “si no se reponen los daños y restituye los derechos de esta intromisión flagrante”.
Los dirigentes son acusados por delitos de legitimación de ganancias ilícitas, organización criminal, uso indebido de influencias, beneficios en razón del cargo y delitos tributarios; además de estafa agravada con víctimas múltiples del amistoso entre Bolivia y Brasil del 2013, en Santa Cruz.
La supuesta estafa, que no estaba contemplada al inicio de la investigación de una comisión de fiscales a raiz del escándalo de corrupción de la FIFA, fue denunciada por el tesorero de la FBF, Wálter Zuleta, en el Ministerio Público, y constituyó uno de los elementos de convicción, además de los riesgos procesales, para que Chávez y Lozada fueran aprehendidos el viernes.
El titular federativo manifestó que el amistoso ante Brasil “nunca fue a favor de Kevin Beltrán”, quien había fallecido en un partido de la Copa Libertadores entre San José y Corinthians en Oruro.
Chávez dijo que la finalidad del partido era recaudar dinero a favor de la FBF. “La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) supo de las deudas tributarias que estamos pagando de la época del 1993 y se prestaron a jugar para que la FBF tenga una ayuda económica con las recaudaciones”, manifestó.
Añadió que después de este acuerdo, falleció Beltrán y la FBF prometió dar una ayuda pero el padre del joven no quiso recibirla. Según dijo Lozada, en la misma línea de Chávez, en esto se basa la supuesta denuncia y dijo que “una promesa no es un delito”.
Sobre el monto recaudado, Lozada no quiso precisar la cantidad pero recordó que fue uno de los ingresos más altos por concepto de partidos, que fue repartido entre los clubes ligueros, asociaciones y gastos internos de la FBF.
CARLOS CHÁVEZ PRESIDENTE FBF
“Lo que menos yo deseo es que por estas causales inapropiadas, atropelladoras, vergonzosas, que lamentamos de sobremanera, existan las evidencias comprobadas de que sí es una intromisión directa, y lo que más debemos proteger para el desarrollo del fútbol, es que no haya una sanción para los clubes o la selección nacional”.
ALBERTO LOZADA SECRETARIO EJECUTIVO FBF
“Es una situación totalmente irracional, loca, el mundo al revés se podría decir; nos trae a estas consecuencias. No hemos huído, si fuéramos culpables de algo tenemos todas las condiciones de irnos del país y desde allá defendernos en total libertad, pero no lo hacemos ni lo vamos a hacer, tenemos la conciencia tranquila”.